1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar si existe asociación entre calcemia a la admisión y severidad clínica del infarto cerebral agudo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico. La muestra estuvo constituida por 236 pacientes con infarto cerebral agudo atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2014-2018. Se determinó el nivel de calcemia a la admisión y la severidad clínica del infarto cerebral agudo mediante la escala NIHSS. Se utilizaron el coeficiente Gamma y el coeficiente Tau-c de Kendall para determinar la asociación entre las variables de investigación. Además se utilizó el método de Regresión Logística para determinar asociaciones entre severidad del infarto cerebral y covariables (Tercera edad, Género, Fibrilación auricular con respuesta ventricular alta: FARVA, Presión arterial no controlada, Glicemia...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El Síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria autoinmune aguda que cuenta con diferentes variantes y factores desencadenantes. Se describe el caso de un paciente varón de 64 años quien cursó con esta enfermedad, con antecedente de infección respiratoria leve 3 semanas antes que empezara la debilidad en miembros superiores y que progresó de manera descendente, llegando en menos de 72 horas a la cuadriplejia flácida arrefléxica e insuficiencia respiratoria que requirió ventilación mecánica. Recibió inmunoglobulina endovenosa durante 5 días sin mejoría del déficit neurológico. Se estudió el líquido cefalorraquídeo evidenciándose disociación albúmino-citológica y Reacción en cadena de la polimerasa positiva para enterovirus. Se realizó una electromiografía con velocidad de conducción nerviosa encontrándose neuropatía axonal sensitivo-motora a...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El Síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria autoinmune aguda que cuenta con diferentes variantes y factores desencadenantes. Se describe el caso de un paciente varón de 64 años quien cursó con esta enfermedad, con antecedente de infección respiratoria leve 3 semanas antes que empezara la debilidad en miembros superiores y que progresó de manera descendente, llegando en menos de 72 horas a la cuadriplejia flácida arrefléxica e insuficiencia respiratoria que requirió ventilación mecánica. Recibió inmunoglobulina endovenosa durante 5 días sin mejoría del déficit neurológico. Se estudió el líquido cefalorraquídeo evidenciándose disociación albúmino-citológica y Reacción en cadena de la polimerasa positiva para enterovirus. Se realizó una electromiografía con velocidad de conducción nerviosa encontrándose neuropatía axonal sensitivo-motora a...
4
artículo
Cerebral venous thrombosis (CVT) is a rare clinical condition that consists of an obstruction of the dural venous sinuses or the cerebral cortical veins, triggering intracranial hypertension and symptoms such as headache, seizures and coma among others. CVT has recently been associated as a neurological complication of the Severe Acute Respiratory Syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Objective: To describe reported cases of CVT in patients with Coronavirus Disease 2019 (COVID - 19). Material and Methods: A literature search was conducted on PubMed to collect only case reports of patients with COVID-19 who developed CVT. Results: Report of 13 patients were analyzed and information was collected about sex, age, comorbidities, severity of COVID-19, type of CVT, treatments received, complications and the final outcome. Conclusion: CVT associated with COVID-19 can occur in patients with varie...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

INTRODUCCIÓN: El COVID-19 es una enfermedad infecciosa ocasionada por el SARS-COV-2. El síndrome de Guillaín-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inflamatoria autoinmune aguda y potencialmente fatal. En la actualidad, se han reportado casos de pacientes que presentan ambas patologías, cuyas manifestaciones clínicas fueron desde debilidad muscular hasta dificultad respiratoria; por tal motivo el presente trabajo tiene por objetivo caracterizar la clínica de los casos de SGB en pacientes con COVID-19. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, ScienceDirect y JAMA, además de revisión del sitio Web de la OMS, utilizando términos MeSH y búsqueda libre para recabar sólo los reportes de caso en que pacientes con COVID-19 desarrollaron SGB. RESULTADOS: De los 14 reportes de casos el 50% fueron varones, siendo la edad promedio de varones 55,71 y de mujer...