Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sánchez Vilcapuma, Walter Junior', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
El linfoma angioinmunoblástico de células T (LAIT) es un linfoma no Hodgkin poco frecuente, puede imitar a enfermedades autoinmunes y es de pobre pronóstico. Se presenta el caso de una mujer de 36 años con 3 años de enfermedad caracterizada por fiebre, artralgias y baja de peso. La paciente fue diagnosticada inicialmente como lupus eritematoso sistémico, pero al no encontrar mejoría con el tratamiento su diagnóstico fue replanteado. En una nueva hospitalización se le identificaron múltiples adenomegalias. Le realizaron la biopsia de una de las adenopatías, la patología fue compatible con LAIT. Se indicó 3 sesiones de quimioterapia, sin embargo, desarrolló falla multiorgánica con desenlace fatal. El LAIT es un reto diagnóstico debido a que puede imitar varias patologías autoinmunes. Es muy importante su sospecha y descarte para iniciar un tratamiento precoz que mejore la ...
2
tesis de grado
Identifica el perfil clínico y laboratorio de dislipidemia en pacientes adultos hospitalizados con síndrome nefrótico del Hospital Nacional Dos de Mayo. Desarrolla un investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal y retrospectivo Se investigó historias clínicas de 66 pacientes. Las variables cualitativas y cuantitativas se expresaron con indicadores estadísticos. Encuentra que la media de la edad fue de 48.66 ± 18.68 años, la mayoría estuvo en el grupo de 30 a 59 años (45%), la proporción del sexo masculino sobre sexo femenino fue de 1.95:1, hubo presencia de edemas en el 94% de pacientes, el 27% presentó hipertensión arterial, la media en mg/dl del colesterol, colesterol LDL y Triglicéridos fue de 350.03 ± 138.39, 231.8 ± 110.87 y 255.19 ± 96.24 respectivamente, el 81% de la población presentó colesterol no HDL en nivel de riesgo de desarrollo de enfer...
3
artículo
Introduction. Ethics deals with moral, and therefore is used to describe people’s actions exercised in full freedom as good or bad, that is to say linked to what should or should not be done. Objective. To determine attitude to medical ethics of undergraduate students and teachers of San Marcos Department of Pediatrics. Design. Non-experimental, cross-sectional, correlational descriptive quantitative study. Setting. Department of Pediatrics, San Fernando School of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Peru. Participants. Students and teachers of the Pediatrics Department. Interventions. The instrument applied was a Likert type attitude scale constructed by the authors. Main outcome measures. Attitude to medical ethics. Results. Teachers’ attitude towards ethics was more favorable (82%) than that of the students (48%). However, only 36% of teachers and 9% of studen...