1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Los antibióticos tienen gran importancia por el beneficio terapéutico, clínico, del impacto social y económico del consumo. Su uso racional es de enorme importancia para evitar resistencia y efectos secundarios que restan el gran valor de su uso, motivo por el que planteamos un trabajo con el Objetivo: Evaluar el estudio de utilización del Ciprofloxacino en Infección del Tracto Urinario no complicado en pacientes adultos atendidos por el Seguro Integral de Salud del Hospital Vitarte. Julio 2016 a Junio 2017. Metodología: Se desarrolló un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, en un período de 12 meses de consumo del Ciprofloxacino en Infección del Tracto Urinario no complicado, Prescripción-Indicación y de la Calidad de la Indicación-Prescripción. Resultados: Se observó un consumo máximo de Ciprofloxacino en 2,2 DHD en el estudio; en segundo y cuarto ...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: Determinar el impacto de las alertas de seguridad sobre el patrón de uso y prescripción de los medicamentos en hospitales, periodo 2018 – 2023. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo observacional, descriptivo comparativo, diseño longitudinal y retrospectivo. Se analizaron cuatro Alertas Digemid que restringieron el uso de Ibuprofeno, Naproxeno y otros analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Se evaluó su impacto en la segunda variable “patrón de uso y prescripción de medicamentos”, a través de las tasas de consumo registradas durante el periodo de estudio para Ibuprofeno, Naproxeno, y Paracetamol, este último considerado como posible medicamento de reemplazo. Resultados: Los resultados indican que las alertas han llevado a una reducción significativa en el indicador de consumo (Dosis Diaria Definida por 1000 pacientes-día) del Ibuprofen...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio aborda el tema del consumo de los antibióticos que viene siendo un factor clave en el incremento de la resistencia bacteriana, problema de importancia mundial en la actualidad. Objetivo del trabajo fue determinar la vigilancia del consumo de antibióticos y el riesgo de la resistencia bacteriana en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2016 -2019. Método se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal y Retrospectivo; en el que se evaluaron los registros de consumo de antibióticos intrahospitalarios con la DDD/camas-días; el perfil porcentual de resistencia de bacterias Grampositiva y Gramnegativas y la asociación entre estas. Resultados observados fue que los antibióticos de vigilancia tuvieron mayor consumo, como el caso de la Ceftriaxona con un 18,98 DDD/100 camas-día, seguido del Meropenem con tendencia en aumento desde...
4
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar la seroprevalencia de Helicobacter pylori y factores asociados en la población escolar de la Institución Educativa N.o 0026 de Ate (Lima) en diciembre de 2011. El tipo de estudio es prospectivo, de corte transversal, observacional y descriptivo, realizado en escolares de 6 a 11 años, de ambos géneros. Se evaluaron 106 niños elegidos de manera aleatoria. Se recogieron datos en una ficha epidemiológica, que fueron llevados al programa estadístico SPSS, versión 20.0, y al programa Excel, para su análisis. La detección cualitativa de anticuerpos IgG anti Helicobacter pylori fue mediante la técnica de inmunoensayo cromatográfico en sangre total, obtenidos por punción dactilar directa. En los resultados se observó una seroprevalencia del 67 % para la infección de Helicobacter pylori. Mientras mayor sea la edad, el número de escolares c...