Impacto de las alertas de seguridad sobre el patrón de uso y prescripción de medicamentos en hospitales, 2018 - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto de las alertas de seguridad sobre el patrón de uso y prescripción de los medicamentos en hospitales, periodo 2018 – 2023. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo observacional, descriptivo comparativo, diseño longitudinal y retrospectivo. Se analizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Medicamentos Prescripción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto de las alertas de seguridad sobre el patrón de uso y prescripción de los medicamentos en hospitales, periodo 2018 – 2023. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo observacional, descriptivo comparativo, diseño longitudinal y retrospectivo. Se analizaron cuatro Alertas Digemid que restringieron el uso de Ibuprofeno, Naproxeno y otros analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Se evaluó su impacto en la segunda variable “patrón de uso y prescripción de medicamentos”, a través de las tasas de consumo registradas durante el periodo de estudio para Ibuprofeno, Naproxeno, y Paracetamol, este último considerado como posible medicamento de reemplazo. Resultados: Los resultados indican que las alertas han llevado a una reducción significativa en el indicador de consumo (Dosis Diaria Definida por 1000 pacientes-día) del Ibuprofeno, en un primer hospital, donde la DHD disminuyó de 7,3 a 4,0 después de la primera alerta (p < 0,05). En contraste, en un segundo hospital mostró un aumento significativo en el consumo de Ibuprofeno que pasó de 9,6 a 22,6 DHD. Además, se observó una variación de reemplazo en el patrón de prescripción entre Ibuprofeno y Paracetamol en tercer hospital (p < 0,05), tras la emisión de una alerta. Conclusiones: Las alertas influyen en el patrón de uso y prescripción de los analgésicos no esteroideos. Sin embargo, su efectividad varía según el contexto hospitalario. Es necesario mejorar las estrategias comunicativas y la capacitación continua para optimizar la implementación de alertas de seguridad y mejorar la seguridad del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).