1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis, desde el enfoque de la «criminologÃa crÃtica feminista», identifica y analiza los imaginarios y las subjetividades que son (re)producidos, justificados y legitimados por el tipo penal de violación sexual regulado en el artÃculo 170 del Código Penal de 1991. La apuesta de este estudio es feminista, interseccional y decolonial. AsÃ, tiene por finalidad visibilizar las limitaciones de la ley penal; cuestionar su efectividad para garantizar una «justicia de género – feminista-» y; evidenciar que, contrario a lo que se pretende, su utilización recrudece la situación de vulnerabilidad de las mujeres –especialmente, y de manera diferenciada, sobre aquellas cuyas vivencias se encuentran atravesadas por una serie de estructuras de opresión-. Por ello, la pregunta que guÃa este estudio es: ¿cómo la apuesta punitiva en torno al delito de violación sexual rep...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis, desde el enfoque de la «criminologÃa crÃtica feminista», identifica y analiza los imaginarios y las subjetividades que son (re)producidos, justificados y legitimados por el tipo penal de violación sexual regulado en el artÃculo 170 del Código Penal de 1991. La apuesta de este estudio es feminista, interseccional y decolonial. AsÃ, tiene por finalidad visibilizar las limitaciones de la ley penal; cuestionar su efectividad para garantizar una «justicia de género – feminista-» y; evidenciar que, contrario a lo que se pretende, su utilización recrudece la situación de vulnerabilidad de las mujeres –especialmente, y de manera diferenciada, sobre aquellas cuyas vivencias se encuentran atravesadas por una serie de estructuras de opresión-. Por ello, la pregunta que guÃa este estudio es: ¿cómo la apuesta punitiva en torno al delito de violación sexual rep...
3
libro
Los diversos significados que adquiere el derecho humano al agua en los ámbitos internacional, nacional y local son analizados en este libro. En la comunidad Kichwa de Vista Alegre ubicada en la cuenca del rÃo Tigre, y en la comunidad Kukama Kukamiria de Cuninico a orillas del rÃo Bajo Marañón, el agua ostenta una importancia esencial no solo par la subsistencia cotidiana sino también para la preservación de la identidad cultural. El desarrollo de actividades para la extracción de hidrocarburos en contextos amazónicos tan frágiles como estos amenaza el ejercicio de un derecho tan importante para los pueblos indÃgenas como el derecho humano al agua, afectando asà otros derechos fundamentales. Este libro fue merecedor del premio al mejor libro del concurso "Derecho y Sociedad" en el año 2018, organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del PerÃ...