1
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Es evidente que hoy en día resulta políticamente incorrecto aceptar el castigo físico o el trato humillante como formas de disciplina. Sin embargo, los aprendizajes sociales no nos capacitan del todo para encontrar o construir otras maneras de disciplinar. Por eso, nos parece de suma importancia indagar cómo aprendieron las maestras y maestros a comprender la niñez, cómo adquirieron el sentido de la disciplina y la autoridad adulta, y las prácticas por medio de las cuales ejercen estas últimas.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este documento tiene como objetivo generar reflexiones sobre la posibilidad de desarrollar la autorregulación en las escuelas peruanas a partir del diálogo,el análisis y la confianza con las y los estudiantes. La autorregulación se plantea como una alternativa a los modelos de formación moral que caracterizan a muchas de las prácticas educativas en escuelas rurales y urbanas del país.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo se basa en el estudio “Ya no es como antes: testimonios docentes sobre castigo, disciplina y autoridad”, que será próximamente publicado en nuestra página web. Entre septiembre y diciembre de 2020, la autora entrevistó a un grupo de docentes con el fin de recoger episodios de su vida personal y profesional relacionados con la disciplina y el castigo. Este estudio permite reconocer tanto las experiencias que configuran la subjetividad de los docentes respecto a la figura de la autoridad adulta y su relación con las estrategias de disciplina escolar, como aquellas experiencias que contribuyen a reformular ideas y, por lo tanto, a replantear el vínculo con los estudiantes. A partir de los testimonios recogidos y su posterior análisis, la autora propone reflexionar sobre la posibilidad de ejercer mejores prácticas de disciplina escolar que aporten al desarrollo ét...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo se propone como una alternativa de análisis y propuesta, a partir de mi artículo anterior titulado “La (in)disciplina, el enemigo y la guerra contra un virus”. Busco profundizar los planteamientos sobre la relación entre ciertas tradiciones de la escuela y el fomento o no de la autonomía, así como dar a conocer algunas prácticas que, sin ser nuevas o lejanas, pueden colaborar con el desarrollo de procesos de pensamiento complejo, básicos para generar una consciencia crítica.
5
artículo
In recent years, aesthetic alternatives to preformed metal crowns have been developed due to the high demand on the part of parents to provide their children with restorations that give natural appearance to deciduous teeth. The present study describes the cases of 3 preschool children whose pieces were rehabilitated with zirconia crowns. They were followed up in the short term, where the evaluation of the gingival index (GI), plaque index (PI), marginal adaptation (AM) and IHOS, for the evaluation of gingival health and oral hygiene was considered. It was found that the preformed zirconia crowns allowed the recovery and preservation of the health of the gingival tissues of the children evaluated.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los dientes supernumerarios son definidos como cualquier diente adicional a la serie normal, son poco frecuentes en la dentición decidua; sin embargo, son considerados como una de las anomalías más significantes, más aún si se encuentran fusionados. La fusión dental es una anomalía que consiste en la unión de uno o más gérmenes dentarios adyacentes. Launión se da por medio del esmalte y la dentina dando como resultado un diente único. Se reporta el caso de una niña de 5 años de edad que acude a la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Científica del Sur con problemas de autoestima y bullying de sus pares a causa de su pobre condición y apariencia dental. Al examen clínico extra oral se observa que laniña muestra sonrisa de labio cerrado. Al examen clínico intra oral se observan múltiples caries y en la zona anterosuperior lesiones de caries activas con compro...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este proyecto surge con el propósito de diseñar una escuela de artes escénicas, que abarcará las disciplinas de música, teatro y danza, con la finalidad de convertirse en un centro educativo que fortalezca la formación artística y cultural de la juventud cusqueña, dado que se encuentran dispersas y desarrolladas en espacios precarios que no fomentan una difusión ni un aprendizaje óptimo. Esta propuesta por ser única en su creación aglutinará a la demanda existente para estos estudios. La riqueza de la arquitectura inca contribuirá con el diseño, buscando una reinterpretación moderna de los elementos clásicos presentes en las edificaciones históricas cusqueñas. Se considera en el proyecto una “arquitectura como escenario” que establece un vínculo entre el artista, el espacio escénico, la audiencia y el espacio; asimismo se definirá la organización espacial, el e...
8
artículo
In recent years, aesthetic alternatives to preformed metal crowns have been developed due to the high demand on the part of parents to provide their children with restorations that give natural appearance to deciduous teeth. The present study describes the cases of 3 preschool children whose pieces were rehabilitated with zirconia crowns. They were followed up in the short term, where the evaluation of the gingival index (GI), plaque index (PI), marginal adaptation (AM) and IHOS, for the evaluation of gingival health and oral hygiene was considered. It was found that the preformed zirconia crowns allowed the recovery and preservation of the health of the gingival tissues of the children evaluated.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los dientes supernumerarios son definidos como cualquier diente adicional a la serie normal, son poco frecuentes en la dentición decidua; sin embargo, son considerados como una de las anomalías más significantes, más aún si se encuentran fusionados. La fusión dental es una anomalía que consiste en la unión de uno o más gérmenes dentarios adyacentes. Launión se da por medio del esmalte y la dentina dando como resultado un diente único. Se reporta el caso de una niña de 5 años de edad que acude a la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Científica del Sur con problemas de autoestima y bullying de sus pares a causa de su pobre condición y apariencia dental. Al examen clínico extra oral se observa que laniña muestra sonrisa de labio cerrado. Al examen clínico intra oral se observan múltiples caries y en la zona anterosuperior lesiones de caries activas con compro...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El concepto de la caries dental ha evolucionado a través del tiempo, y ha pasado por una diversidad de teorías para poder explicar su etiología. El propósito de esta revisión de literatura es relatar las teorías relacionadas al origen de la caries dental y la manera en que los conceptos se han modificado, producto de las diversas investigaciones. Múltiples teorías se desarrollaron, entre ellas la de Willoughtby Miller, uno de los principales investigadores, quien propuso la teoría químico-parasitaria, la cual refiere que la desmineralización del esmalte era el resultado de los ácidos producidos por microorganismos en la cavidad oral. Esta teoría supera a la de la triada ecológica, que identificó como agente cariogénico a la sacarosa, estableció el carácter infec- tocontagioso de la enfermedad y respon- sabilizó al Streptococcus mutans como princ...
11
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este informe presenta los hallazgos del procesamiento y análisis de la información recolectada en el estudio realizado por el proyecto CREER en Cajamarca, Piura y Loreto durante el segundo semestre del año escolar 2019. El objetivo de este estudio era hacer un análisis de género de las prácticas pedagógicas de un conjunto de escuelas multigrado rurales y monolingües, teniendo en cuenta el contexto cultural en las que se producen, así como las diferencias regionales. El análisis identifica y describe, por ello, el contexto en el que se producen las dinámicas de las comunidades educativas: docentes, estudiantes, madres y padres de familia.
12
tesis de grado
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo. El objetivo fue determinar los estilos de vida de los comerciantes del mercado Centenario, Huacho 2020. Se aplicó muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 200 comerciantes. La técnica fue la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestionario llamado: “La Escala sobre los Estilos de Vida”, diseñada en escala Likert, con 30 reactivos, que responden a las dimensiones: alimentaria; actividad física; descanso y sueño; manejo del estrés; recreación y responsabilidad en salud. La información obtenida se procesó y analizó por la estadística descriptiva, a través del SPSS versión 26. Los hallazgos se presentaron en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. Los resultados mostraron que del 100,0% (200) de los comerciantes del...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las hipotecas revertidas son instrumentos que permiten obtener liquidez adicional a las personas adultas mayores sobre la base de propiedades inmobiliarias. En 2018, el Congreso de la República promulgó la ley que norma las hipotecas revertidas y las normas que la regirían. Asimismo, se indicó que este mercado se encontrará regulado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El presente trabajo busca analizar el efecto de un mercado de hipotecas revertidas en Perú a través de una revisión de literatura. Los resultados obtenidos indican un efecto positivo de las hipotecas revertidas en los países donde fue aplicado, siempre y cuando se tengan en cuenta factores como: lazos familiares para aplicar la publicidad adecuada, el nivel de pensión de los jubilados, el seguro de salud al que los adultos mayores están inscritos, entre otros. Se identificó, también, que en Perú s...
14
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la programación dentro del paradigma socio cognitivo humanista, desde las bases teóricas que lo sustenta, hasta la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje, guardando una correspondencia lógica que muestra como realmente se desarrolla las competencias desde el aula. Para ello, el primer capítulo presenta la realidad problemática, los objetivos y justificación o novedad científica. En el segundo capítulo se desarrolla con profundidad las teorías cognitivas y socio contextuales que dan fundamento a la acción pedagógica. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrolla la programación curricular, incluyendo la programación general, la específica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y unidad. Se presenta así una propuesta concreta y completa para desarrollar las competencias de los estud...