1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
It is determined, the inhibitory effect in vitro of the alcoholic extract of leaves of Rosmarinus officinalis and Argemone mexicana on the growth of Escherichia coli producing extended-spectrum beta-lactamase, were evaluated ten different concentrations (10; 20; 30; 40; 50; 60; 70; 80; 90; 100 mg / mL) of ethanol extract of leaves of R. officinalis and A. mexicana. To evaluate the effect of ethanol extract of the bacterium two methods the plate diffusion discs and microplate microdilution method were used. In the first method 4 disks 6mm diameter containing 25uL of each extract concentration previously prepared and incubated at 37C for 24 hours they were placed, 8 duplicates were performed for each trial and experimentation 4 repetitions. The results were expressed as diameter (mm) of growth inhibition halo of ESBL-producing E. coli. In the microdilution method were placed in 10 wells 50...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto de antibacteriano in vitro del extracto alcohólico de Psidium guajava y Medicago sativa sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Material y métodos: Investigación cuantitativa con diseño experimental de estímulo creciente. Se emplearon 20 concentraciones volumétricas de cada extracto de 1 - 20 mg/ml, un control positivo que fue clorhexidina al 0,12% y el control negativo que fue etanol absoluto. Para evaluar el efecto antibacteriano de ambos extractos alcohólicos se utilizó el método de difusión en disco mediante el diámetro de los halos de inhibición y para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) se utilizó el método de microdilución en caldo Resultados: Se determinó que tanto la CMI como la CMB fue < 1 mg/ml. La mayor inhibición se encontró con el extracto alcohólico de Psidi...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto de antibacteriano in vitro del extracto alcohólico de Psidium guajava y Medicago sativa sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Material y métodos: Investigación cuantitativa con diseño experimental de estímulo creciente. Se emplearon 20 concentraciones volumétricas de cada extracto de 1 - 20 mg/ml, un control positivo que fue clorhexidina al 0,12% y el control negativo que fue etanol absoluto. Para evaluar el efecto antibacteriano de ambos extractos alcohólicos se utilizó el método de difusión en disco mediante el diámetro de los halos de inhibición y para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB) se utilizó el método de microdilución en caldo Resultados: Se determinó que tanto la CMI como la CMB fue < 1 mg/ml. La mayor inhibición se encontró con el extracto alcohólico de Psidi...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto acuoso de Schinus molle (molle) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 mediante la determinación de la Concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB). Fue una investigación experimental con diseño de estímulo creciente. El efecto antibacterano fue evaluado mediante el método estandarizado de microdilución. El extracto acuoso se obtuvo por el método de ebullición. La cepa bacteriana fue adquirina liofilizada y fue reactivada en caldo Mueller-Hinton. Las hojas de S. molle (molle) fueron recolectadas del campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo e identificada en el Herbarium Piurense de la Universidad Nacional de Piura. Se evaluaron 10 concentraciones porcentuales del extracto acuoso de S. molle (molle), un control negativo solución ...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto acuoso de Schinus molle (molle) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 mediante la determinación de la Concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB). Fue una investigación experimental con diseño de estímulo creciente. El efecto antibacterano fue evaluado mediante el método estandarizado de microdilución. El extracto acuoso se obtuvo por el método de ebullición. La cepa bacteriana fue adquirina liofilizada y fue reactivada en caldo Mueller-Hinton. Las hojas de S. molle (molle) fueron recolectadas del campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo e identificada en el Herbarium Piurense de la Universidad Nacional de Piura. Se evaluaron 10 concentraciones porcentuales del extracto acuoso de S. molle (molle), un control negativo solución ...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación evaluó la calidad microbiológica de los alimentos que se expenden en la Universidad Señor de Sipán y sus alrededores, de mayo a septiembre de 2013. En este estudio descriptivo correlacional, se analizaron 20 muestras de alimentos recogidos en 4 restaurantes y 1 cafetín, seleccionados por un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. En todos los puntos de muestreo la elaboración de los alimentos fue propia (gestión directa). Los resultados indicaron que el 86.7% del total de muestras evaluadas presentan valores dentro de los límites permisibles para el recuento total de mesófilos viables; el 93.3% se encuentra dentro de los valores permitidos para Escherichia coli y el 100% de las muestras están dentro de los parámetros normales para Salmonella sp y Staphylococcus aureus Se concluye que la calidad microbiológica de los alimentos que se exp...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación evaluó la calidad microbiológica de los alimentos que se expenden en la Universidad Señor de Sipán y sus alrededores, de mayo a septiembre de 2013. En este estudio descriptivo correlacional, se analizaron 20 muestras de alimentos recogidos en 4 restaurantes y 1 cafetín, seleccionados por un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. En todos los puntos de muestreo la elaboración de los alimentos fue propia (gestión directa). Los resultados indicaron que el 86.7% del total de muestras evaluadas presentan valores dentro de los límites permisibles para el recuento total de mesófilos viables; el 93.3% se encuentra dentro de los valores permitidos para Escherichia coli y el 100% de las muestras están dentro de los parámetros normales para Salmonella sp y Staphylococcus aureus Se concluye que la calidad microbiológica de los alimentos que se exp...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction: Silver has been used since ancient times for its significant antibacterial potential that can be an effective alternative to combat antibiotic-resistant bacteria.. Objective: The objective was to evaluate the bactericidal activity of aqueous silver solution on strains of Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae producing extended spectrum beta-lactamases (ESBL). Material and Methods: Experimental study with increasing stimulus, where 225 units of analysis were evaluated, consisting of 14 cultures of E. coli BLEE, 01 culture of Kl. pneumoniae BLEE, 5 concentrations of aqueous solution, with three applications per experiment. The electrochemical method was used to obtain the aqueous silver solution and its bactericidal activity was determined with the minimum bactericidal concentration. In addition, the growth curve of the bacterial strains was established by counti...
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente investigación se determinó el efecto inhibitorio de la infusión del Rosmarinus officinalis sobre Streptococcus mutans, con el fin de controlar procesos cariogénicos y formación de placa bacteriana en la cavidad oral. La infusión de Rosmarinus officinalis tiene propiedades terapéuticas dependiendo de la concentración utilizada. Para ello, se enfrentó la suspensión bacteriana de 3 x 107 UFC/ml a 3 concentraciones de infusión de romero: 0%, 20% y 40 % durante 1 y 5 minutos respectivamente, realizado in vitro en el laboratorio de Microbiología de la Escuela de Estomatología; se empleó el método de siembra en superficie para contabilizar las UFC/ml sobrevivientes al efecto inhibitorio. La evaluación se basó en la comparación de los recuentos obtenidos en los ensayos problema con el control, efectuándose tres repeticiones para cada ensayo. Los recuentos...
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente investigación se determinó el efecto inhibitorio de la infusión del Rosmarinus officinalis sobre Streptococcus mutans, con el fin de controlar procesos cariogénicos y formación de placa bacteriana en la cavidad oral. La infusión de Rosmarinus officinalis tiene propiedades terapéuticas dependiendo de la concentración utilizada. Para ello, se enfrentó la suspensión bacteriana de 3 x 107 UFC/ml a 3 concentraciones de infusión de romero: 0%, 20% y 40 % durante 1 y 5 minutos respectivamente, realizado in vitro en el laboratorio de Microbiología de la Escuela de Estomatología; se empleó el método de siembra en superficie para contabilizar las UFC/ml sobrevivientes al efecto inhibitorio. La evaluación se basó en la comparación de los recuentos obtenidos en los ensayos problema con el control, efectuándose tres repeticiones para cada ensayo. Los recuentos...