Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alfaro-Pérez, Merly Yerami', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto acuoso de Schinus molle (molle) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 mediante la determinación de la Concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB). Fue una investigación experimental con diseño de estímulo creciente. El efecto antibacterano fue evaluado mediante el método estandarizado de microdilución. El extracto acuoso se obtuvo por el método de ebullición. La cepa bacteriana fue adquirina liofilizada y fue reactivada en caldo Mueller-Hinton. Las hojas de S. molle (molle) fueron recolectadas del campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo e identificada en el Herbarium Piurense de la Universidad Nacional de Piura. Se evaluaron 10 concentraciones porcentuales del extracto acuoso de S. molle (molle), un control negativo solución ...
2
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto antibacteriano in vitro del extracto acuoso de Schinus molle (molle) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 mediante la determinación de la Concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB). Fue una investigación experimental con diseño de estímulo creciente. El efecto antibacterano fue evaluado mediante el método estandarizado de microdilución. El extracto acuoso se obtuvo por el método de ebullición. La cepa bacteriana fue adquirina liofilizada y fue reactivada en caldo Mueller-Hinton. Las hojas de S. molle (molle) fueron recolectadas del campus de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo e identificada en el Herbarium Piurense de la Universidad Nacional de Piura. Se evaluaron 10 concentraciones porcentuales del extracto acuoso de S. molle (molle), un control negativo solución ...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo realizar un estudio bibliométrico respecto a diagnóstico temprano de cáncer de mama (2014-2023). Para ello, se aplicó un estudio básico, mediante una revisión bibliométrica descriptiva en la que se contempló una población general de 607 investigaciones, y una muestra total de 408 artículos obtenidos en SCOPUS y evaluados mediante el software Biblioshiny, basado en Bibliometrix ejecutado en RStudio. Entre los principales resultados, el 2021 fue el año con el mayor número de publicaciones realizadas sobre diagnóstico temprano del cáncer mamario con el 17.40% de estudios. Además, la mayor variación porcentual se observó entre los años 2020 al 2021, representado por el 8.09. Asimismo, Estados Unidos fue el país con mayores contribuciones de publicaciones realizadas sobre diagnóstico temprano del cáncer mamario, con el 11.3%, la revi...