1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

En este trabajo se presentan tres grandes aspectos: el planteamiento metodológico, el planteamiento teórico y los resultados de la investigación. Dentro del planteamiento metodológico se ha delimitado la investigación, se ha formulado los problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, se presenta asimismo la finalidad e importancia, luego las limitaciones y finalmente la metodologÃa aplicada. En el planteamiento teórico se ha desarrollado un marco general, luego se presentan los principales aspectos de la polÃtica agrÃcola y el desarrollo del sector agrÃcola; el desarrollo de todos estos aspectos está enmarcado dentro de los problemas, objetivos e hipótesis del trabajo de investigación. En los resultados de la investigación se realiza la presentación, análisis e interpretación de la encuesta llevada a cabo; luego se presenta la contratación de la hipótesis ...
2
artÃculo
Publicado 2008
Enlace

El Decreto Legislativo No. 771 aprueba la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional. Dicho Sistema está compuesto por el Código Tributario y los Tributos. Las normas establecidas en el Código Tributario son aplicables a todos los deudores tributarios entre ellos a los que desarrollan la actividad agrÃcola en cualquier parte del Perú, en este caso en el Callejón de Huaylas. La actividad agrÃcola es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con Emes alimenticios. Las actividades agrÃcolas son las que integran el llamado sector agrÃcola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales...
3
artÃculo
Publicado 2008
Enlace

El Decreto Legislativo No. 771 aprueba la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional. Dicho Sistema está compuesto por el Código Tributario y los Tributos. Las normas establecidas en el Código Tributario son aplicables a todos los deudores tributarios entre ellos a los que desarrollan la actividad agrÃcola en cualquier parte del Perú, en este caso en el Callejón de Huaylas. La actividad agrÃcola es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con Emes alimenticios. Las actividades agrÃcolas son las que integran el llamado sector agrÃcola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Con la presente investigación se buscó aplicar algunos métodos ergonómicos tales como: El Método OWAS, El Método OCRA Check List y El Método GINSHT con la finalidad de controlar los riesgos disergonómicos en los trabajadores de la empresa PREDEP SAC, el método es aplicado según el número de operarios involucrados en el puesto de trabajo y durante el desarrollo de las actividades diarias, para ello se contó con el apoyo de los jefes inmediatos y la participación activa de los operarios carpinteros. Primero se realiza un diagnóstico general y se implementa el diagrama de operación de proceso, se aplica la evaluación con los métodos ergonómicos, luego se desarrolla el programa de capacitación y talleres en campo por un periodo de tres meses, después nuevamente se aplica la evaluación y las fichas de cada método. Los resultados entre pretest y postest de la hipótesis g...
5
artÃculo
Publicado 2008
Enlace

El Decreto Legislativo No. 771 aprueba la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional. Dicho Sistema está compuesto por el Código Tributario y los Tributos. Las normas establecidas en el Código Tributario son aplicables a todos los deudores tributarios entre ellos a los que desarrollan la actividad agrÃcola en cualquier parte del Perú, en este caso en el Callejón de Huaylas. La actividad agrÃcola es el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con Emes alimenticios. Las actividades agrÃcolas son las que integran el llamado sector agrÃcola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales...
6
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo es resultado del análisis efectuado a la Municipalidad Provincial de Huaraz, teniendo en cuenta a los datos proporcionados por los trabajadores de las gerencias involucradas en la investigación, observando la elevada evasión tributaria, la que no permite cumplir con las metas y objetivos de la Gerencia de Administración Tributaria. La Municipalidad no ha diseñado polÃticas claras que incrementen la recaudación tributaria, esto indica la falta de voluntad de las autoridades, pues solo esperan la escasa transferencia del gobierno central para afrontar con los gastos que ocasiona la gerencia de administración tributaria, el personal no controla ni administra su tiempo y desconocen temas del área que están encargados cuenta con computadoras no optimas, la red es lenta, en cuanto al aspecto financiero es escaso, como consecuencia del gasto que genera la Gerencia ...
7
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo es resultado del análisis efectuado a la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, periodo de estudio 10 ciclos académicos necesarios para la formación profesional, asà como los datos proporcionados por las autoridades, los docentes y el personal administrativo quienes estuvieron involucrados en el desarrollo de las actividades administrativas y académicas del periodo en estudio, la mayorÃa de los encuestados indican que la planificación, organización, dirección y control que la escuela tiene es de un nivel medio, existiendo una correlación significativa de un nivel medio entre la Gestión de Calidad y la Formación Profesional en la Escuela de Contabilidad. Se ha observado que los recursos humanos y materiales no se han utilizado de manera eficiente, haciendo que los servicios que brinda la universidad no reÃ...
8
artÃculo
Publicado 2023
Enlace

Comprender el valor de una cultura organizativa solida como motor de la expansión de las empresas ha dado lugar a un aumento de los esfuerzos por identificar el comportamiento organizativo. Entre ellos se encuentra el hecho de que, dependiendo de los valores y comportamientos que promueva, la cultura de una organización puede apoyar o reprimir la innovación. Además, muchos investigadores de los ámbitos de la empresa y la gestión han publicado recientemente estudios teóricos y empÃricos sobre el tema de la cultura organizativa y su repercusión en el crecimiento y la eficacia de las organizaciones. Sin embargo, son escasas las investigaciones sobre cómo afecta la cultura organizativa al crecimiento empresarial. Además, casi no existen investigaciones teóricas o empÃricas que examinen estos dos conceptos en el contexto de las medianas empresas. Este artÃculo utiliza una muestr...
9
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer la influencia del Sistema de Instrucción Personalizada en el Rendimiento Académico en estudiantes de Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Filial Barranca, encontrándose en la aplicación de este método una nueva alternativa de aprendizaje de aprender a aprender mediante el refuerzo positivo en el curso de contabilidad, haciendo uso de una eficiente organización del curso en pequeñas unidades, proporcionándoles material didáctico para su auto aprendizaje y contando con el refuerzo positivo individualizado del docente, contando con el apoyo de las clases magistrales, y alcanzando un conocimiento sólido en la evaluación. Se busca que el alumno aprenda el tema para pasar a la siguiente unidad, este aprendizaje va de lo simple a lo complejo, y brindando al alumno oportunidades de reforzar s...