Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ruiz Espinoza, Moises Deelvis', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo general de la investigación fue evaluar si la aplicación de la estrategia basada en la Plataforma KA mejora las competencias de complemento matemático en estudiantes de una universidad privada de Trujillo – 2023. Esta investigación fue de tipo aplicada, el diseño que se utilizó fue el cuasiexperimental y como método el hipotético deductivo; se trabajó con una población muestral constituida por 110 estudiantes del I Ciclo de la IES, distribuidos en 51 estudiantes para el grupo control y 59 estudiantes para el grupo experimental, el instrumento aplicado fue una prueba estandarizada elaborado por el autor, validado mediante el juicio de 5 expertos y su confiabilidad mediante el alfa de Cronbach. Como resultado se obtuvo que, la aplicación de la plataforma KA mejora las competencias de complemento matemático debido a que, en el grupo experimental el 63% obtuvo un ni...
2
tesis de maestría
La finalidad del presente trabajo de investigación se ha centrado en la aplicación del Programa Educativo basado en el método Polya, para determinar su influencia en las competencias matemáticas, a través de sesiones de aprendizaje activas; de los estudiantes de cuarto grado de secundaria, de la I.E.P. Ciro Alegría, de la ciudad de Florencia de Mora en el año 2019. La población estuvo conformada por 34 estudiantes de 4to grado de secundaria, y nuestra muestra fue la misma población. La presente investigación es de tipo aplicada, y el diseño de investigación empleado fue pre experimental con pre y post-test aplicado a un grupo, se utilizó el método analítico – sintético e inductivo-deductivo. Durante la aplicación del Programa Educativo basado en el método Polya, se desarrollaron sesiones de aprendizaje conteniendo diferentes estrategias para desarrollar las competenci...
3
artículo
Las plataformas digitales han transformado la educación superior al facilitar el acceso a recursos interactivos y promover nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Khan Academy se ha consolidado como una herramienta que permite a estudiantes y docentes desarrollar conocimientos de manera flexible y autodirigida. Este estudio analizó su utilidad en la educación superior mediante una revisión sistemática. Se aplicó la metodología PRISMA en bases de datos como Scopus, SciELO, EBSCO y Web of Science, seleccionando 13 estudios relevantes. El 95 % de los artículos revisados coinciden en que la plataforma facilita el diseño de módulos didácticos, mejora la comunicación entre docentes y estudiantes y favorece tanto el aprendizaje individual como el colaborativo. Además, se destaca su capacidad para personalizar el proceso de enseñanza, adaptándose a diferentes ritmos y esti...