Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Ruiz, Gustavo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
No presenta resumen
2
objeto de conferencia
ABSTRACT This study evaluated the osmotic dehydration (OD) treatments (using sucrose at 60 °Brix and a solution of salt 1.5% (m/m) with sucrose at 45 °Brix) in banana slices. The effects on the mass transfer kinetics (water loss and solids gain) were evaluated and described using the Page, Weibull, Peleg, Azuara, and Lewis mathematical models. Besides, the effect of OD on fat content, instrumental colour, and sensorial attributes was assessed after the frying process. The results showed that water loss occurs firstly and more quickly than solids gain. At the end of OD, the highest water loses (0.31 g water/g sample) and solids gain (0.42 g solid/g sample) were reached using sucrose OD treatment. The water loss and solid gain behaviour were described not only by the kinetics parameters but also by equilibrium parameters values of mathematical models. Furthermore, after frying, the Contr...
3
tesis de maestría
La presente tesis investiga una experiencia exitosa de desarrollo territorial, el caso de los productores de cacao de la provincia del Huallaga en la Región San Martin, que visionaron formar una Cooperativa, y que tenían una economía de subsistencia, ahora son exportadores directos de su producto, generando desarrollo a nivel de cada productor, y centra su investigación en conocer ¿Cuáles han sido los factores de éxito que han permitido desarrollar las potencialidades de los socios de la Cooperativa el Gran Saposoa, para lograr un importante crecimiento a nivel social, productivo y económico en beneficios de los pequeños productores de cacao de la provincia del Huallaga? La tesis describe, interpreta y evidencia los factores, componentes, los roles claves de los actores, los retos que futuros que enfrenta e identificada hitos centrales que originaron el desarrollo de la experien...
4
tesis de maestría
La presente tesis investiga una experiencia exitosa de desarrollo territorial, el caso de los productores de cacao de la provincia del Huallaga en la Región San Martin, que visionaron formar una Cooperativa, y que tenían una economía de subsistencia, ahora son exportadores directos de su producto, generando desarrollo a nivel de cada productor, y centra su investigación en conocer ¿Cuáles han sido los factores de éxito que han permitido desarrollar las potencialidades de los socios de la Cooperativa el Gran Saposoa, para lograr un importante crecimiento a nivel social, productivo y económico en beneficios de los pequeños productores de cacao de la provincia del Huallaga? La tesis describe, interpreta y evidencia los factores, componentes, los roles claves de los actores, los retos que futuros que enfrenta e identificada hitos centrales que originaron el desarrollo de la experien...
5
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del Neuromanagement en la cultura organizacional, desde la óptica de los colaboradores que trabajan en la tienda Sodimac Primavera de Surquillo en el periodo del 2017. El tipo de investigación fue básica, descriptiva y correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La población fue de 305 colaboradores de la tienda Sodimac Primavera de Surquillo, de donde se obtuvo una muestra de 160 asociados. La técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos fueron los cuestionarios de medición. Con la información recogida se obtuvo la validez de constructo y la confiabilidad del instrumento, utilizando el paquete estadístico (SPSS) versión 22. Se adjuntó la tabla de confiabilidad y la validez del instrumento a razón de 0,875 para la variable neuromanagement y de 0,876 para la variable cultura organizaciona...
6
tesis doctoral
El presente trabajo titulado “Perú al 2050: Planeamiento y Prospectiva bajo la actualización del Decreto Legislativo Nro. 1088”, tuvo como objetivo analizar cómo generar planeamiento y prospectiva bajo la actualización del DL 1088. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue básico, el diseño de investigación fue estudio de casos. Se empleó como técnicas entrevistas semi - estructuradas, observación y análisis documental. Además, se utilizó el método triangulación para el desarrollo y análisis de información recabada. Se concluyó que el planeamiento estratégico en el Perú debe reformularse actualizando el marco normativo implementado, para generar planes de gobernanza pública. También que es necesario la especialización del talento humano con la finalidad de afianzar las políticas públicas y planes estratégicos dentro de la ...
7
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión de Almacén y control de inventario en la Dirección Zonal 4 del SENAMHI, distrito de Surco, Lima, 2022. La investigación es del tipo de investigación básica con diseño descriptivo y correlacional. De la misma manera se manejó una población de 120 trabajadores de la dirección zonal 4, la cual mediante la fórmula de población finita se obtuvo como muestra para la encuesta a 92 trabajadores. La técnica que se usó para la recolección de datos fue la encuesta y se utilizó como instrumento los cuestionarios de la cultura organizacional y satisfacción laboral con un nivel de confiabilidad de 0.934 y 926 respectivamente. Se obtuvo como resultado que el Rho de Spearman p= 0.920, lo cual significa, que la gestión de almacén se relaciona de fuerte manera con el control de inventarios, siendo el sig. b...
8
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la Modernización del Estado y gestión del Cambio, desde la óptica de los colaboradores que trabajan en la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, en el periodo del 2017. El tipo de investigación es básica de naturaleza descriptiva y correlacional. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental: Corte transversal. La población para el periodo 2017 está conformado por 305 los colaboradores: funcionarios, trabajadores públicos y personal que laboran en la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo en Lima es de 170 profesionales. Técnica: encuesta, instrumento: Cuestionario de percepción Modernización del Estado y la Gestión del Cambio. Con la información recogida se obtuvo la validez de constructo y la confiabilidad del instrume...
9
tesis de grado
La agricultura es un sector fundamental para la economía y la supervivencia humana, que ha experimentado transformaciones significativas debido a los avances tecnológicos, especialmente con el surgimiento de aplicaciones móviles. En San Francisco de Pampa Elera, Perú, los agricultores enfrentan desafíos relacionados con la toma de decisiones y la gestión de sus cultivos debido a la brecha digital y el acceso limitado a tecnologías avanzadas. El propósito del estudio fue evaluar el impacto de una aplicación móvil diseñada para mejorar la toma de decisiones y practicas agrícolas al integrar conocimientos experienciales locales y avances tecnológicos. Se buscó determinar cómo esta aplicación es aceptada por la población agrícola y cómo influye en sus prácticas en comunidades rurales. La investigación fue de tipo transversal descriptivo e incluyó la participación de 80...
10
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
11
tesis de grado
12
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
13
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entte la práctica de lactancia materna exclusiva y el crecimiento de los niños menores de 6 meses del Centro de Salud de Santa Ana-Huancavelica 2014. Método: El tipo de investigación fue científica, según el tipo de conocimientos previos usados; factual, según la naturaleza del objeto de estudio; bivariada, según el número de variables; de campo, según el ambiente en que se realizó y transversal, según el tiempo en que se realizó. El alcance del trabajo fue del nivel correlacional. El método utilizado fue el descriptivo. Se utilizó la técnica de observación con una guía de observación para la variable de práctica de lactancia materna exclusiva, y, la técnica antropométrica con los instrumentos antropométricos para la variable de crecimiento. El disefío usado fue no experimental transeccional-correlacional. La población fue de 98 ...
14
artículo
This research was carried out with the objective of analyzing and explaining how the competence approach (CE) and formative evaluation (PE) are developed in rural schools. The qualitative approach was used under the case study design using participant observation technique. The results show that in the development of CE and PE, complex interdisciplinary activities were proposed to develop reasoning, creativity and critical thinking through planning, learning management and evaluation processes. However, some students have not achieved improvements in their learning, despite applying different strategies and previously sharing the evaluation criteria. It was concluded that for thedevelopment of CE and PE, in distance education, it is essential to manage activities in an interdisciplinary way, prioritizing some competences because, due to the communication limitations that exist, it was no...
15
artículo
La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar y explicar cómo se desarrolla el enfoque por competencias (EC) y la evaluación formativa (EF) en la escuela rural. Se utilizó el enfoque cualitativo bajo el diseño de estudio de casos utilizando técnica la observación participante. Los resultados evidencian que en el desarrollo del EC y EF se propusieron actividades complejas de tipo interdisciplinar para desarrollar razonamiento, creatividad y pensamiento crítico a través de los procesos de planificación, gestión del aprendizaje y evaluación. Sin embargo, algunos estudiantes no han logrado mejoras en sus aprendizajes, a pesar de aplicarse distintas estrategias y compartir previamente los criterios de evaluación. Se concluyó que para el desarrollo del EC y la EF, en la educación a distancia, es imprescindible gestionar actividades de manera interdisciplinari...
16
tesis de maestría
El plan de negocio define la producción y posterior comercialización de pecanas a las empresas productoras de snacks de frutos secos y a las pastelerías de Lima Metropolitana. La oportunidad del mercado identificada es a través de las deficiencias de los proveedores directos comercializadores de pecanas a vendedores de snacks, siendo una razón de posibilidad de éxito del negocio el cual está muy ligado a la comodidad y tranquilidad de los negocios por presencia de proveedor confiable con manejo de la cadena desde el acopio y producción de pecanas de calidad y su traslado hasta sus almacenes. El plan de negocio incluye un plan de marketing con el objetivo de lograr persuadir al consumidor a que este note la calidad y la naturalidad del producto y lograr una aceptación en el mercado que incite de manera ambiciosa a una expansión futura con sucursales en los demás departamentos d...