1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar la ontogenia funcional del sistema digestivo de Pseudoplatystoma punctifer mediante el análisis de la actividad de las principales enzimas intestinales (fosfatasa alcalina, aminopeptidasa N, maltasa y leucina-alanina peptidasa), pancreáticas (tripsina, quimotripsina, proteasas alcalinas totales, lipasa activada por sal biliar y amilasa) y gástricas (pepsina). Las larvas se criaron por triplicado en un sistema de recirculación desde los 4 hasta los 27 días postfecundación (dpf) a una densidad inicial de 90 larvas L-1, 27,8 ± 0,7 °C y fotoperiodo 0 L: 24D. Las larvas fueron alimentadas de 4 a 17 dpf con nauplios de Artemia y destetadas con un alimento formulado experimentalmente (contenido de proteína bruta ~ 45%; contenido de grasa bruta ~ 10%; carbohidrato bruto ~ 8%) en un plazo de 3 días, y luego continuaron con la misma dieta hasta el fina...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Un set de seis loci microsatélites fue utilizado como herramienta molecular para identificar el genotipo de los reproductores y asignar el parentesco a diferentes familias de Pseudoplatystoma fasciatum. Las progenies cultivadas en situación comunal fueron obtenidas por la reproducción inducida de los óvulos de una hembra con un pool de esperma de cuatro machos. Todos los loci microsatélites mostraron apropiada amplificación y polimorfismo, con alelos diagnósticos o combinación de alelos para identificar a los reproductores y asignar el parentesco sin riesgo a equivocarse. Los alelos nulos encontrados en los loci Pcor 7 y Pcor 8, no dificultaron la identificación de la progenie. Se obtuvieron cuatro familias de medio-hermanos (en cada etapa de muestreo). Resultados de este estudio demuestran la utilidad de las herramientas genéticas en la asignación de parentesco en familias de...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La diversidad genética poblacional de la Shapaja Athalea morei fue analizado mediante la técnica ISSR (Inter secuencias simples repetidas), en 6 localidades de la Amazonía Peruana, tres en el departamento de Loreto (Bagazán, Supay y Colpa) y tres en el departamento de San Martín (Cedamillo, Shapaja y Chayahuaqui). Se analizaron un total de 120 muestras (20 muestras de cada población) con dos marcadores ISSR: GACAy CAG. Los resultados del análisis factorial de Correspondencia (AFC), índice de fijación, distancia genética y muestran una fuerte diferenciación genética entre las poblaciones loretanas y las poblaciones Sanmartinenses. A nivel intrapoblacional, la población Chayahuaqui presentó mayor diversidad genética (6 genotipos) entre las 6 poblaciones estudiadas.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación de crecimiento y la supervivencia en larvas de doncella, Pseudoplatystoma punctifer de 1 a 26 días post fertilización (1-26 dpf), cultivadas en situación comunal. Se obtuvieron 04 progenies, las cuáles fueron obtenidas por la combinación de los óvulos de una hembra con un pool de esperma de cuatro machos. Todas las familias fueron cultivadas en un sistema de recirculación de agua y alimentadas con nauplios de artemia a partir de los 3 dpf cinco veces al día y cada 3 horas de 7:30 a 19:30. El promedio de longitud total, viabilidad diferencial y la diferencia máxima en tamaño fueron calculadas para cada familia en las tres etapas (1dpf, 5 dpf y 26 dpf) de muestreo y analizadas por ANOVA. Los resultados mostraron que a partir de las 4 horas después de la eclosión hay una alta contribución de dos familias en la progenie el cu...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 "Educación de calidad", destacando no solo la importancia de garantizar un acceso universal a la educación, sino también la promoción de una sociedad mejor informada. En este contexto, se estableció como objetivo general determinar la relación entre autoeficacia académica y logros de aprendizaje en la I.E. N° 0162-Saposoa, San Martín-2024. Se empleó una metodología básica, no experimental, de corte transversal y de alcance descriptivo-correlacional. Los participantes consistieron en 59 estudiantes del nivel primario, a quienes se les aplicó un cuestionario. Los resultados indicaron que el nivel de autoeficacia académica fue alto en el 49% de los casos, mientras que el nivel de logros de aprendizaje fue alto en el 46%. Además, los hallazgos mostraron una relación positiva alta entre las dimensiones de la a...
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta investigación demostró la correlación que existe entre los conocimientos de las estrategias metacognitivas y las habilidades de comprensión y expresión oral; tomando en cuenta las demandas que impone el proceso cognitivo, el cual requiere de un comportamiento estratégico de parte del estudiante en el conocimiento de las estrategias metacognitivas que le ayudará a planificar, controlar y evaluar el proceso de aprendizaje. El estudio fue no experimental, sustantiva, transversal y de diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 155 estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Javier Heraud, UGEL 01, San Juan de Miraflores, 2014. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Evaluación del Conocimiento de Estrategias Metacognitivas y el Cuestionario de Evaluación sobre Comprensión y Expresión Oral. Los resultados obten...
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
8
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
Solatium sessiliflorum Dunal "cocona" tiene un gran potencial económico, especialmente en nuestra amazonia las variedades 2 y 3, son muy utilizados en los procesos de transformación en la industria alimentaria y en la obtención de licores, néctares, alcoholes, etc. (Carbajal y Huayanay, 2002), pero no posee una caracterización de sus variedades a través de marcadores moleculares. El presente trabajo se hizo con la finalidad de seleccionar primers para las variedades 2 y 3 de Solanum sessiliflorum Dunal aplicando la técnica del RAPD. Los frutos fueron recolectadas del Caserío Timicurillo 1 a zona y trasladadas al Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas para la extracción de las semillas, de las cuales una parte fue transportada al laboratorio de Micropropagación Vegetal de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para ser micropropagadas hasta ...
9
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Atavillos Alto, con el objetivo de determinar los tipos de arquitectura que se desarrollaron en el lugar denominado como Puchuni. Asimismo, tuvo como finalidad establecer la secuencia de ocupación de que fue objeto en su devenir histórico, para lo cual se aprovechó, además de los tipos arquitectónicos del lugar, los restos decerámica superficial encontrados. Finalmente, se trató de comprobar la presencia inca en Puchuni a partir de los vestigios arquitectónicos presentes.Palabras clave: Atavillos Alto, Puchuni.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2008.v9.03
10
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Un set de seis loci microsatélites fue utilizado como herramienta molecular para identificar el genotipo de los reproductores y asignar el parentesco a diferentes familias de Pseudoplatystoma fasciatum. Las progenies cultivadas en situación comunal fueron obtenidas por la reproducción inducida de los óvulos de una hembra con un pool de esperma de cuatro machos. Todos los loci microsatélites mostraron apropiada amplificación y polimorfismo, con alelos diagnósticos o combinación de alelos para identificar a los reproductores y asignar el parentesco sin riesgo a equivocarse. Los alelos nulos encontrados en los loci Pcor 7 y Pcor 8, no dificultaron la identificación de la progenie. Se obtuvieron cuatro familias de medio-hermanos (en cada etapa de muestreo). Resultados de este estudio demuestran la utilidad de las herramientas genéticas en la asignación de parentesco en familias de...
11
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La diversidad genética poblacional de la Shapaja Athalea morei fue analizado mediante la técnica ISSR (Inter secuencias simples repetidas), en 6 localidades de la Amazonía Peruana, tres en el departamento de Loreto (Bagazán, Supay y Colpa) y tres en el departamento de San Martín (Cedamillo, Shapaja y Chayahuaqui). Se analizaron un total de 120 muestras (20 muestras de cada población) con dos marcadores ISSR: GACAy CAG. Los resultados del análisis factorial de Correspondencia (AFC), índice de fijación, distancia genética y muestran una fuerte diferenciación genética entre las poblaciones loretanas y las poblaciones Sanmartinenses. A nivel intrapoblacional, la población Chayahuaqui presentó mayor diversidad genética (6 genotipos) entre las 6 poblaciones estudiadas.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación de crecimiento y la supervivencia en larvas de doncella, Pseudoplatystoma punctifer de 1 a 26 días post fertilización (1-26 dpf), cultivadas en situación comunal. Se obtuvieron 04 progenies, las cuáles fueron obtenidas por la combinación de los óvulos de una hembra con un pool de esperma de cuatro machos. Todas las familias fueron cultivadas en un sistema de recirculación de agua y alimentadas con nauplios de artemia a partir de los 3 dpf cinco veces al día y cada 3 horas de 7:30 a 19:30. El promedio de longitud total, viabilidad diferencial y la diferencia máxima en tamaño fueron calculadas para cada familia en las tres etapas (1dpf, 5 dpf y 26 dpf) de muestreo y analizadas por ANOVA. Los resultados mostraron que a partir de las 4 horas después de la eclosión hay una alta contribución de dos familias en la progenie el cu...
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
In the present research the influence of the mixture of two natural dyes such as carminic acid and anthocyanins was studied in obtaining electric energy through solar cells sensitized with dyes during 60 days of exposure to solar radiation. Different concentrations of anthocyanins (300ppm, 600ppm and 1300ppm) and of carminic acid (500ppm, 10000ppm and 25000ppm) were prepared to determine the influence of the concentration of a dye in the generation of energy. The results showed that mixtures with: 300ppm of anthocyanins and 500ppm of carminic acid as well as 1300ppm of anthocyanins and 10000ppm of carminic acid have a synergistic effect on the increase of energy generation in 26.4% and 29.4% in voltage, and 33.3% and 20.8 % in amperage, respectively. Likewise, only in the case of carminic acid, the generation of energy depends on the concentration of the dye
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la limitación del derecho al olvido del efectivo policial en el Sistema Integrado de Gestión de la carrera policial, en Perú, año 2022; contando con una metodología de enfoque cualitativo, y diseño teoría fundamentada; obteniendo como resultado que, los efectos de esta información registrada, pueden ser positivas, habida cuenta que, contiene los méritos, de acciones destacados, de felicitaciones, condecoraciones, o ascenso por acción distinguidas o cualquier otro estimulo o motivación va a servir para reflejar que ese policía esté motivado para que pueda realizar su carrera; así también, puede tener efectos negativos, por cuanto, contiene las sanciones impuestas. Y finalmente, concluyendo que, el proyecto de vida es un plan a largo plazo que una persona crea para lograr sus metas y objetivos personales. En este sentido, dent...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hablar del Valor de la puntualidad es un tema que en su mayoría muchas personas deben mejorar, ser puntuales muestra personalidad, orden y eficacia, ser puntuales nos ayuda también en nuestras actividades diarias y a la vez ser merecedores de la confianza. Es por eso que nos interesó trabajar con estudiantes que se encuentran envueltos en este problema, ayudándoles a fortalecer el valor de la puntualidad a través de un programa. El objetivo de este estudio fue realizar un plan de comunicación alternativa para fortalecer el valor de la puntualidad en los estudiantes, con el fin de descubrir las diferentes causas a lo que conllevan a los estudiantes llegar tarde y ayudarlos en su proceso del cambio, como ya antes mencionado esto se llevara a cabo a través de un programa que forma parte del plan de comunicación alternativa. Los resultados obtenidos mostraran si los estudiantes compr...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión municipal y la participación ciudadana en tiempos de pandemia en la municipalidad distrital, Banda de Shilcayo, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicado con un alcance descriptivo correlacional porque evaluó el grado relación entre dos o más variables. El diseño de investigación fue no experimental de corte transversal porque se realizó sin manipular las variables. La población total fue de 43,481 habitantes, en la evaluación de las variables de investigación se utilizó los cuestionarios de la gestión municipal bajo el autor de Cárdenas, M. (2019) y la variable de participación ciudadana por el autor Polo, W. (2020), ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos, se comprobó su fiabilidad a través del Alpha de crombach, 0.987 para la vari...
17
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
uestra investigación busca lograr la máxima eficacia en las trampas desarrolladas por el SENASA, realizamos el análisis y diseño de un sistema para determinar el número de moscas de la fruta que son capturadas y lograr una base de datos para el proceso de monitoreo.
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, tiene como objetivo conocer la relación del estilo de vida saludable y factores sociales del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional del Santa de Nuevo Chimbote, la población fue constituida por 160 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó, mediante la aplicación de los siguientes instrumentos: Perfil de estilo de vida de N. Pender y cuestionario de factores sociales del estudiante de enfermería. El análisis estadístico fue desarrollado, mediante el software SPSS versión 21, obteniendo las siguientes conclusiones: La mayoría de los estudiantes de enfermería, presentan estilo de vida no saludable (50.6%) y estilo de vida saludable (49.4%). La mayoría de los estudiantes de enfermería, tienen edad comprendida entre...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación realizada presenta un estudio que evaluó la influencia de la confianza en la lealtad del uso de los servicios bancarios virtuales del banco de crédito sucursal Lambayeque, para ello se tomó una muestra de 250 clientes que se encuestaron en forma aleatoria simple. Además, se empleó la observación para la fase de conocer las bondades de la plataforma electrónica y la encuesta para la fase de conocer el perfil y los factores que inciden en el uso de la banca online del BCP. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo, diseño transversal y no experimental, realizándose las pruebas estadísticas correspondientes y se mostraron los resultados de forma descriptiva, relacional y explicativo (causa-efecto). Se utilizó el modelo de Los factores determinantes de la lealtad de Aldás Manzano. Los resultados indicaron que todas las dimension...
20
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
uestra investigación busca lograr la máxima eficacia en las trampas desarrolladas por el SENASA, realizamos el análisis y diseño de un sistema para determinar el número de moscas de la fruta que son capturadas y lograr una base de datos para el proceso de monitoreo.