Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'DARIAS, María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar la ontogenia funcional del sistema digestivo de Pseudoplatystoma punctifer mediante el análisis de la actividad de las principales enzimas intestinales (fosfatasa alcalina, aminopeptidasa N, maltasa y leucina-alanina peptidasa), pancreáticas (tripsina, quimotripsina, proteasas alcalinas totales, lipasa activada por sal biliar y amilasa) y gástricas (pepsina). Las larvas se criaron por triplicado en un sistema de recirculación desde los 4 hasta los 27 días postfecundación (dpf) a una densidad inicial de 90 larvas L-1, 27,8 ± 0,7 °C y fotoperiodo 0 L: 24D. Las larvas fueron alimentadas de 4 a 17 dpf con nauplios de Artemia y destetadas con un alimento formulado experimentalmente (contenido de proteína bruta ~ 45%; contenido de grasa bruta ~ 10%; carbohidrato bruto ~ 8%) en un plazo de 3 días, y luego continuaron con la misma dieta hasta el fina...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación de crecimiento y la supervivencia en larvas de doncella, Pseudoplatystoma punctifer de 1 a 26 días post fertilización (1-26 dpf), cultivadas en situación comunal. Se obtuvieron 04 progenies, las cuáles fueron obtenidas por la combinación de los óvulos de una hembra con un pool de esperma de cuatro machos. Todas las familias fueron cultivadas en un sistema de recirculación de agua y alimentadas con nauplios de artemia a partir de los 3 dpf cinco veces al día y cada 3 horas de 7:30 a 19:30. El promedio de longitud total, viabilidad diferencial y la diferencia máxima en tamaño fueron calculadas para cada familia en las tres etapas (1dpf, 5 dpf y 26 dpf) de muestreo y analizadas por ANOVA. Los resultados mostraron que a partir de las 4 horas después de la eclosión hay una alta contribución de dos familias en la progenie el cu...
3
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación de crecimiento y la supervivencia en larvas de doncella, Pseudoplatystoma punctifer de 1 a 26 días post fertilización (1-26 dpf), cultivadas en situación comunal. Se obtuvieron 04 progenies, las cuáles fueron obtenidas por la combinación de los óvulos de una hembra con un pool de esperma de cuatro machos. Todas las familias fueron cultivadas en un sistema de recirculación de agua y alimentadas con nauplios de artemia a partir de los 3 dpf cinco veces al día y cada 3 horas de 7:30 a 19:30. El promedio de longitud total, viabilidad diferencial y la diferencia máxima en tamaño fueron calculadas para cada familia en las tres etapas (1dpf, 5 dpf y 26 dpf) de muestreo y analizadas por ANOVA. Los resultados mostraron que a partir de las 4 horas después de la eclosión hay una alta contribución de dos familias en la progenie el cu...