Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar 'Ruiz, Claudia', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
7
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la ansiedad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Yarinacocha, Ucayali, 2024. El tipo de estudio fue cuantitativo, de nivel relacional y de diseño no experimental y transversal. La técnica utilizada para la evaluación de ambas variables de estudio fue la técnica psicométrica, los instrumentos utilizados fueron la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) Versión real de Olson et al. (1985) y la Escala de auto valoración de la ansiedad de Zung (1971). Los resultados que se obtuvieron fueron que, el funcionamiento familiar es de nivel medio, la cohesión es desligada y la adaptabilidad es flexible, con una ansiedad de nivel normal; se estableció que, existe una relación inversa baja entre funcionamiento familiar y ...
8
tesis de grado
Los problemas de salud mental se convirtieron en un caso de alerta en el Perú, en una investigación realizada por el Ministerio de Salud (2021) sobre la pandemia del Covid-19, se evidenció el pedido de auxilio por parte de la población peruana hacia las autoridades, ya que tuvo un impacto negativo, generando problemas de salud mental. Según nos comenta la psiquiatra Linares en la infancia se inician una serie de conflictos emocionales que forman parte de la etapa del crecimiento del ser humano, en la adolescencia, se refleja mayormente problemas de baja autoestima y ansiedad, esto se da debido a los cambios, gustos, las nuevas adaptaciones como son los cambios físicos, intelectuales, etc. Consecuentemente, existen los problemas intrapersonales que conlleva a distintos tipos de trastornos, se podría decir que, si no son debidamente orientados por un psicólogo puede causar daños g...
9
tesis de grado
El presente trabajo tiene como finalidad ver la problemática de la eutanasia en el Perú por la ausencia des esta, ante el sufrimiento ajeno la falta de compasión y la falta del marco legal que ampare el derecho a morir y dignidad humana de las personas con enfermedades terminales que prolonga un debate entre morir o vivir muriendo. Analizaré el conflicto que se crea a partir de esta decisión sobre la dignidad humana, pues los derechos humanos y las leyes en Perú solo están a favor de la vida mas no de la dignidad humana de los pacientes con enfermedades degenerativas, las cuales sufren un deterioro emocional y de calidad de vida y su entorno familiar. De la misma forma influye también la religión que opta por el derecho de la vida y Perú es un país de mucha creencia religiosa.
10
tesis de grado
El presente trabajo tiene como finalidad ver la problemática de la eutanasia en el Perú por la ausencia des esta, ante el sufrimiento ajeno la falta de compasión y la falta del marco legal que ampare el derecho a morir y dignidad humana de las personas con enfermedades terminales que prolonga un debate entre morir o vivir muriendo. Analizaré el conflicto que se crea a partir de esta decisión sobre la dignidad humana, pues los derechos humanos y las leyes en Perú solo están a favor de la vida mas no de la dignidad humana de los pacientes con enfermedades degenerativas, las cuales sufren un deterioro emocional y de calidad de vida y su entorno familiar. De la misma forma influye también la religión que opta por el derecho de la vida y Perú es un país de mucha creencia religiosa.
11
tesis de grado
El turismo es una industria que genera beneficios económicos y sociales para los destinos en los que se desarrolla esta actividad. El turismo comunitario es una alternativa sostenible capaz de generar desarrollo a la comunidad receptora aprovechando adecuadamente los recursos naturales y culturales de la localidad. En el caso de Perú, el Turismo Rural Comunitario (TRC) ha sido definido por el MINCETUR como toda actividad turística que se desarrolla, de manera planificada y sostenible, basada en la participación de las poblaciones locales organizadas para beneficio de la comunidad, siendo la cultura rural un componente clave del producto. La presente tesis tiene como propósito determinar las condiciones del Distrito de Jequetepeque para la práctica del Turismo Rural Comunitario. Para tal fin se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos, una ficha de observación de 19 í...
12
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar de que manera influye el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores del área de ventas en el Servicentro Multiservicios SBA S.R.L. en Trujillo, 2020. Por lo tanto, se tomaron en cuenta las definiciones de cultura organizacional y desempeño laboral. Ambas variables se trabajaron con las dimensiones correspondientes con autores válidados científicamente. La metodología de investigación fue del tipo no experimental, con característica correlacional y con corte transversal. Las poblaciones de 30 colaboradores por lo que se utilizó una muestra poblacional. Para el caso del instrumento de este tuvo la característica de usar la escala de Likert con valores del 1 al 5. Los resultados muestran un coeficiente de correlación de pearson con un valor positivo de 0.665; por lo tanto, podemos afirmar que el cli...
13
tesis de maestría
El protagonismo que ha tomado la persona dentro de la organización durante las últimas décadas, ha incentivado un gran número de investigaciones basadas en cómo atraer, mantener, motivar y retener a los mejores colaboradores, a fin que sigan contribuyendo con los objetivos de la organización; la presente investigación tiene como objetivo conocer si existe incidencia entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional en una Cadena Hotelera en la ciudad de Cajamarca. Enfocada en conocer la relación de ambas variables, se realizó una revisión de la conceptualización de la satisfacción laboral basada en la Teoría de los dos factores de Herzgerg, simultáneamente fue estudiado el compromiso organizacional a partir de la Teoría presentada por Meyer y Allen, identificando sus antecedentes y consecuencias. Esto permitió identificar los factores y variables que predicen ...
14
tesis de grado
El propósito de la investigación recae sobre la incidencia de la inversión pública ejecutada en funciones básicas por la Municipalidad distrital de Corrales en su desarrollo local periodo 2009 – 2019. Centrándose en la ejecución de la inversión pública en funciones como saneamiento, educación y salud, como indicadores esenciales del desarrollo social, aspecto clave y de mayor ponderación que lo económico tendiente hacia un desarrollo local integral. Con este fin se desarrolló una investigación básica de carácter descriptivo - correlacional, de enfoque cuantitativo, longitudinal y orientada hacia la aplicación, fundamentándose en el principio de alineamiento de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, se utilizaron como población y muestra una serie de datos en periodo ordenado que comprende los años 2009 – 2019, el análisis documental y la fi...
15
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación plantea un enfoque predictivo, así mismo se tendrá en cuenta los grupos de proceso de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre, así como las 10 áreas de conocimiento, todo esto complementado con los principios y dominios de la dirección de proyectos de la sexta como en la séptima edición de “La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del PMBOK”. El objetivo del trabajo de investigación es desarrollar los procesos de inicio y planificación del proyecto “Mejora del sistema de redes de agua y alcantarillado en el distrito de Chorrillos”, según lo establecido por las universidades La Salle Ramón Llull y ESAN, quienes se basan tanto en la sexta como en la séptima edición de “La Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del PMBOK”.
16
tesis de maestría
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de las Naciones Unidas, denominado Ciudades y Comunidades Sostenibles, se relaciona estrechamente con la información presentada. Este objetivo busca hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos y sostenibles. La gestión efectiva de residuos sólidos es crucial para alcanzar este objetivo, ya que una correcta recolección y disposición de los residuos contribuye significativamente a reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida urbana. La investigación tuvo como fin determinar la relación existente entre la recolección de residuos sólidos y la conciencia ambiental en el Centro Histórico de Chiclayo. La metodología usada fue la cuantitativa, correlacional y no experimental. Se tuvo una muestra de 150 personas. Los resultados de la prueba de Rho de Spearman, determinaron un coeficiente de...
17
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacitación con la ejecución del Plan Anual de Contrataciones en la empresa prestadora de servicios de saneamiento de Moyobamba, 2020, la investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 45 trabajadores, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, los resultados determinaron que el nivel de capacitación de la empresa prestadora de servicios de saneamiento de Moyobamba, 2020, tiene una escala casi nula con un 31%. Asimismo, el nivel del plan anual de contrataciones de la empresa prestadora de servicios tiene una escala nula con un 29%; concluyendo que existe relación entre la capacitación con la ejecución del Plan Anual de Contrataciones en la empresa prestadora de servicios de saneamien...
18
tesis de maestría
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la política de gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en el Centro Poblado Menor (CPM) El Milagro. Metodológicamente tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y siendo transversal por lo que se realizó en un determinado momento; la muestra para este estudio fue de 377 pobladores del CPM El Milagro, a quienes se les aplicó dos encuestas mediante dos cuestionarios sobre las variables en estudio. Obteniendo los siguientes resultados: desde la percepción de los pobladores se obtuvo el 47.5% en nivel regular, en lo que respecta a política de gestión de residuos sólidos y sobre la cultura ambiental, el 53.3% de los pobladores la evaluó en nivel regular. Además, se verifico la relación altamente significativa entre las variables por el Rho de spearman = 0.855 y con nivel de s...
19
tesis de grado
En esta investigación se presenta la propuesta de un diagnostico energético para reducir el consumo de energía eléctrica del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Para hacer posible este estudio se usó la metodología correspondiente desde la etapa de mediciones, recopilación de información, análisis mediante un balance de energía y finaliza con la propuesta de mejoras. Asimismo, abarca la evaluación de su facturación; análisis de la calidad de energía, con parámetros eléctricos; comprende el consumo energético de los servicios considerando el índice de conocimiento de eficiencia energética del personal médico. El sistema eléctrico tiene una potencia activa de 1191,50kw, un factor de potencia de 0.96. El hospital tiene 5 años de funcionamiento puede presentar ciertas distorsiones en su red eléctrica, armónicos y caída de tensión en sus tableros finale...
20
tesis de grado
En el presente estudio tuvo como objetivo; determinar si existe una relación entre el engagement laboral y el rendimiento en los trabajadores de la empresa de transporte Cazahe S.A.C -Trujillo,2023. La metodología fue de tipo aplicada, el diseño no experimental – transversal. Así mismo el estudio fue correlacional, además la muestra estuvo conformada por 42 trabajadores de la empresa de transporte Cazahe S.A.C, para recolectar la información se hizo uso de la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. En los resultados se encontró que el 72% del personal presenta un nivel alto de engagement laboral, el 26% de colaboradores un nivel medio y solo el 2% manifiestan tener un bajo nivel de engagement laboral, mientras que para la variable rendimiento el 71% de los trabajadores mostraron tener un nivel medio, el 27% niveles altos y el 2% mostro tener un nivel bajo. Final...