1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En los recientes años, el Gobierno peruano ha recurrido en múltiples ocasiones a establecer la exoneración tributaria en la enajenación de acciones, ya que el mercado bursátil peruano es ilíquido en comparación de bolsas extranjeras como la NYSE o NASDAQ; por tanto, con el objetivo de incentivar el desarrollo y crecimiento del mercado bursátil, se decidió implementar la exoneración tributaria a las rentas provenientes de enajenación de acciones. Sin embargo, existe una escasez de datos sobre los efectos cuantitativos en los que podría repercutir la exoneración tributaria de enajenación de acciones. Esto se debe a que es una medida particular incluso alrededor del globo, por lo que es inusual que durante mucho tiempo no se haya analizado la eficacia de la ley en el mercado bursátil local.
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tendrá como objetivo analizar la perspectiva positiva del mercado sobre las empresas mineras de cobre de Cerro Verde y Southern Copper Corporation a través del análisis de sus estados financieros, sus reportes sostenibles y cómo la alta cotización del cobre podría impactar en sus resultados al cierre del 2024. Para ello, buscaremos una relación entre el índice del S&P/BVL y el alza del precio de los metales para obtener un indicador de su relación. Posteriormente, analizaremos su flujo de efectivo para determinar el periodo de alza del cobre y cuánto efectivo pudo generar durante el periodo del alza de los precios de cobre; además, se analizará también la evolución de su consumo de agua, electricidad y emisión de gases de alcance uno y dos para sustentar su progreso sostenible. La contribución de esta investigación busca el poder señalar la im...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Dr. José Berbel Vera cuenta con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información y consultoría empresarial. Actualmente, es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Contabilidad de la Universidad de Valencia, profesor de Máster en la Universidad de Valencia y EDEM, Director de Comunicación de AICO Gestión, así como director del área de innovación y digital de grados en EDEM y del Certificado de Transformación Digital en la misma institución. Su investigación se centra en la transformación digital y su impacto en las organizaciones, así como en la disrupción tecnológica en Control de Gestión y Contabilidad en la era digital.
4
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Yinqi Zhang es presidenta del Departamento de Contabilidad y Tributación y Profesora Asociada en la Kogod School of Business de American University. Obtuvo su Ph.D. en Contabilidad en Temple University en 2006, después de haber completado una Maestría y una Licenciatura en la Universidad de Tsinghua. Se unió a American University ese mismo año como Profesora Asistente, alcanzando la titularidad en 2013 y siendo promovida a su posición actual en 2016. A lo largo de su carrera, ha contribuido significativamente a la investigación y enseñanza en contabilidad y tributación, desempeñando un papel clave en el desarrollo académico de la institución. Ha sido reconocida con prestigiosos premios, incluyendo el Faculty Award for Outstanding Research y el Kogod School of Business Faculty Award for Outstanding Teaching, reflejando su excelencia tanto en la producción de conocimiento como...
5
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las tendencias sostenibles del mundo han generado una creciente demanda por la incorporación cada vez de más energías renovables, pero la implementación de estas tecnologías suelen ser de gran escala o requieren de un alto costo para generar un rendimiento considerable a la demanda del mercado. En el año 2022, en Perú, alrededor del 5.5% de la energía total implementada provino de origen renovable e, incluso, según la Dirección General de Electrificación Rural, un 16.7% de las zonas rurales, es decir, 257 144 hogares, aún no cuentan con electricidad. Sin embargo, para iniciar estos proyectos, se requiere de una gran cantidad de capital a muy largo plazo, por lo que una de las cuestiones principales es cómo se financiará el proyecto. El Project Finance es una alternativa que se solía usar en el Perú varios años atrás y, aparentemente, el mercado muestra interés en volve...