1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente proyecto de investigación de tesis tuvo como finalidad determinar LA OBTENCION DE CAPITAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMALIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS-2017. La presente investigación muestra un grado de nivel de LA OBTENCION DE CAPITAL Y SU INFLUENCIA EN LA FORMALIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LOS OLIVOS-2017. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consistes de campo por un medio de cuestionarios de la obtención de capital y su influencia en la formalidad de las MYPES en el distrito de los Olivos, en un total de 4327 MYPES teniendo como población se utilizó la fórmula de la muestra finita ya que se conoce la población donde se obtuvo un total de 527MYPES como muestra donde fueron contestadas de forma individual y de bajo estricta confidencialidad. Se hiso un análisis de frecuencia y así de esta manera se obtiene los r...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En la actual investigación el objetivo general fue demostrar la relación que tuvo las Estrategias de Promoción y posicionamiento de la cafetería Kuntur en Huaraz, Ancash- Perú 2021. Así mismo, las dimensiones para la variable Estrategias de promoción son; publicidad, relaciones públicas, venta personal y promoción de ventas, la cual se realizó una investigación de tipo aplicada con diseño no experimental, nivel correlacional, con una muestra de 99 clientes quienes son encuestado con el instrumento que es el cuestionario por una serie de preguntas creadas por las dimensiones de cada variable. En este trabajo se obtuvo como resultado que por medio del análisis estadístico a través programa SPSS v25 el estadístico de fiabilidad de la primera variable es 0,974 y la segunda variable es 0,921, además que el Rho de Spearman es de 0.146 mostrándose que hay una correlación posi...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Antecedentes: La tuberculosis y la diabetes mellitus son enfermedades relacionadas de forma bidireccional debido a la inmunosupresión y al control glicémico, además de ser ambas de alta prevalencia a nivel mundial y en Perú. Estas requieren un estudio cercano en el primer nivel de atención, donde se realiza el primer contacto con los pacientes, para conocer sus características y asegurar el cumplimiento de tratamiento en ambos casos. Objetivo: Describir las características clínicas y socioeconómicas de pacientes con la comorbilidad tuberculosis - diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo, sobre las características clínicas y socioeconómicas en pacientes con la comorbilidad tuberculosis-diabetes mellitus tipo 2, tratados en el primer nivel de atención. Se tomó información del tipo clínica y so...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de autoestima prevalente en el personal de trabajo del hospital, Yungay, Ancash, 2019. La investigación planteada fue de tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El nivel de investigación fue descriptivo y el diseño de investigación fue epidemiológico. La población estuvo constituida por 110 personales de trabajo del hospital de la ciudad de Yungay, teniendo en cuenta que algunos de los trabajadores no se encontraron se optó por trabajar con una muestra de 90 y con un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento de evaluación que se utilizó para obtener los resultados de la investigación fue la Escala de Autoestima de Rosenberg que consta de 10 preguntas. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que el 86% de los personales de trabajo del hospital, Yungay, A...
5
tesis de grado
El presente trabajo analiza lo resuelto por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación N° 1315-2017 Lima, llevado a cabo por el recurso de casación interpuesto por la demandante Zandra Wilhelmina Urrunaga Ramírez, contra la Resolución de Vista que confirmó lo resuelto en Primera Instancia que declaró improcedente la demanda de Tercería de Propiedad; alegando la demandante que se vulneró los Artículos 2012 y 2016 del Código Civil, ya que su derecho como propietaria se encontraba inscrito antes de la inscripción realizada por la parte demandada, manifestando a su vez, que no se tuvo en cuenta los Principios de Prioridad Registral y Publicidad Registral. A efectos de realizar un debido análisis del caso, se abordaron diversos conceptos respecto al tema de la Tercería de Propiedad, consultando diversas fuentes, tales como casacione...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar el nivel de relación entre la percepción del liderazgo en la empresa y el clima laboral en la empresa Osir E.I.R.L., Huaraz - 2020. Contando con una población censal de 35 colaboradores y una muestra censal seleccionada de 35 colaboradores a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Se usó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo de tipo no experimental de corte transversal y correlacional, se contó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario para su aplicación. Los resultados de carácter estadístico fueron desarrollados según la prueba de hipótesis Rho de Spearman en un 0.759 encontrándose una relación positiva fuerte. En este sentido, se logró determinar que existe relación significativa entre la percepción del liderazgo en la empresa y el clima laboral en la empresa. ...
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio buscó hallar la correlación entre el engagement y la intención de rotar. Para el caso del engagement se empleó la definición de Schaufeli et al. (2001) que conceptualiza el engagement como un estado afectivo-cognitivo más fuerte e influyente, que no se centra en un evento, una persona o una conducta en particular. Para su medición, empleamos la escala de UWES-17 con sus tres dimensiones de vigor, dedicación y absorción. Asimismo, para la variable intención de rotar, se tomó la prueba desarrollada por Mobley (1978) de tres reactivos. Mobley definió esta variable como un proceso cognitivo e individual en sí mismo, en el cual el colaborador tiene la intención de abandonar el trabajo de manera voluntaria.