Características clínicas y socioeconómicas de pacientes con la comorbilidad tuberculosis-diabetes mellitus en el primer nivel de atención durante el periodo 2012-2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: La tuberculosis y la diabetes mellitus son enfermedades relacionadas de forma bidireccional debido a la inmunosupresión y al control glicémico, además de ser ambas de alta prevalencia a nivel mundial y en Perú. Estas requieren un estudio cercano en el primer nivel de atención, donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Rosales, Diego Jhoel, Quispe Rodriguez, Willy, Rodriguez Marin, Kenny Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Tuberculosis
Comorbilidad
Atención Primaria de Salud
Factores Socioeconómicos
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La tuberculosis y la diabetes mellitus son enfermedades relacionadas de forma bidireccional debido a la inmunosupresión y al control glicémico, además de ser ambas de alta prevalencia a nivel mundial y en Perú. Estas requieren un estudio cercano en el primer nivel de atención, donde se realiza el primer contacto con los pacientes, para conocer sus características y asegurar el cumplimiento de tratamiento en ambos casos. Objetivo: Describir las características clínicas y socioeconómicas de pacientes con la comorbilidad tuberculosis - diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de tipo retrospectivo, sobre las características clínicas y socioeconómicas en pacientes con la comorbilidad tuberculosis-diabetes mellitus tipo 2, tratados en el primer nivel de atención. Se tomó información del tipo clínica y socioeconómica a partir de las historias clínicas y fichas del Programa de Control de Tuberculosis (PCT) de 156 pacientes para su posterior análisis estadístico. Resultados: El 62.82% (n=98) de los pacientes perteneció a la etapa de vida adulta. El 79.41% (n=108) de los pacientes presentó mal control metabólico al inicio del tratamiento contra la tuberculosis. Sólo el 18.6% (n=29) registraba hemoglobina glicosilada al inicio del tratamiento antituberculoso. Conclusiones: Se deben ampliar estudios en población adulta, mejorar tamizaje y seguimiento de control glicémico e IMC, además de considerar la ampliación del tiempo de tratamiento basado en este y otros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).