1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El trabajo de investigación se centró en los ODS 9 y 11. Además, se trabajó con artículos científicos de revistas indexadas Scopus, ScienceDirect, ProQuest, EbscoHost y Engineering Plus, con el propósito de rescatar aportes a través de una búsqueda actualizada de información teórica y así contestar la pregunta de este estudio: ¿Cuál es el avance científico en base a antecedentes internacionales y nacionales de los últimos 5 años con respecto a inclusión de fragmentos de conchas de abanico para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón armado?. El objetivo general fue analizar el avance científico que se ha dado en los últimos 5 años en las investigaciones de las variables en estudio. Concluyéndose que, el avance científico en los últimos cinco años ha demostrado la efectividad de incluir fragmentos de conchas de abanico en el hormigón armado, con mejoras ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio evalúa el impacto de micas potásicas y fragmentos de bivalvos en las propiedades mecánicas del concreto (f’c = 210 kg/cm²) en Chimbote, Áncash, Perú, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables. El diseño metodológico fue experimental y cuasi-experimental, con pruebas en laboratorio utilizando proporciones variables de micas (0.05%, 0.07% y 1.00%) y fragmentos de bivalvos (2.5%, 3.0% y 4.0%). La población incluyó especímenes cilíndricos y vigas con características estándar y modificadas. Los resultados mostraron una mejora significativa en la resistencia a la compresión del concreto, alcanzando un 110% de resistencia en mezclas con 0.5% de micas y 2.5% de bivalvos a los 28 días. Además, se redujo el peso unitario del concreto, destacando su viabilidad como alternativa ligera y sostenible. Las conclusiones subr...