Inclusión de fragmentos de concha de abanico en las propiedades mecánicas del hormigón armado: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se centró en los ODS 9 y 11. Además, se trabajó con artículos científicos de revistas indexadas Scopus, ScienceDirect, ProQuest, EbscoHost y Engineering Plus, con el propósito de rescatar aportes a través de una búsqueda actualizada de información teórica y así contestar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón armado Propiedades mecánicas Conchas de abanico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se centró en los ODS 9 y 11. Además, se trabajó con artículos científicos de revistas indexadas Scopus, ScienceDirect, ProQuest, EbscoHost y Engineering Plus, con el propósito de rescatar aportes a través de una búsqueda actualizada de información teórica y así contestar la pregunta de este estudio: ¿Cuál es el avance científico en base a antecedentes internacionales y nacionales de los últimos 5 años con respecto a inclusión de fragmentos de conchas de abanico para mejorar las propiedades mecánicas del hormigón armado?. El objetivo general fue analizar el avance científico que se ha dado en los últimos 5 años en las investigaciones de las variables en estudio. Concluyéndose que, el avance científico en los últimos cinco años ha demostrado la efectividad de incluir fragmentos de conchas de abanico en el hormigón armado, con mejoras significativas en sus propiedades mecánicas, como la resistencia a la compresión y la durabilidad. Como el hallazgo de Ramasubramani et al. (2022) quienes destacaron que el uso de conchas de cockle en proporciones óptimas (35% para concreto M40 y 45% para concreto M45) incrementa significativamente la resistencia y la capacidad de carga e investigaciones como las de Naupari (2019) y Del Rosario et al. (2022), el uso de Argopecten purpuratus como sustituto del 10% de los agregados finos en concreto tipo III no solo reduce la contaminación ambiental, sino que cumple con estándares técnicos, además de aumentar la resistencia y compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).