Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Romero V.', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
Introducción La infección tuberculosa se presenta cuando se tiene contacto con un enfermo y el riesgo es mayor entre los que viven con él. El objetivo fue establecer la asociación que existe entre las características demográficas de los contactos de pacientes con tuberculosis (TB) y la infección tuberculosa. Materiales y métodos Estudio descriptivo. Se incluyeron 5242 contactos de pacientes del Programa de Control de TB del Hospital Cayetano Heredia. A 5156 contactos se les aplicó la prueba de tuberculina (PPD) cuando el caso índice (CI) fue diagnosticado, mientras que a 86 dos meses después del diagnóstico del CI. Un contacto tenía infección tuberculosa si su PPD fue positivo (≥ 10 mm) o hubo viraje del mismo (5 mm mayor al control previo). Resultados El PPD fue positivo en 2399. A 349 contactos que tenían PPD negativo se les puso un segundo PPD, siendo 118 los viradore...
2
artículo
Phytophthora capsici is one of the most devastating pathogens that limits the production of Paprika (Capsicum annuum L.) worldwide. Likewise, Trichoderma viride stands out as a biological agent due to its antagonistic effect, resistance inducer, growth stimulator, etc. The present work evaluated the effectiveness of T. viride as a biocontrol agent against P. capsici in Paprika using three growth methods (direct seeding, plantlet and bare root). Twelve treatments were developed under greenhouse conditions, including a control (without inoculum) and a completely randomized design with a factorial arrangement. T. viride inoculation was carried out 40 days after sowing at a concentration of 106 conidia ml-1 while P. capsici was inoculated 50 days after sowing using three colonized wheat grains per plant. The inoculation method of the controlling agent in the direct seeding and pla...
3
artículo
La manipulación sobre las articulaciones vertebrales, es un método terapéutico muy eficaz en ciertas algias mecánicas, del raquis a cualquier nivel, siempre y cuando el diagnóstico etiológico se realice en forma correcta y la maniobra se ejecute adecuadamente. En el presente trabajo se presentan 29 casos de pacientes, cuya queja principal era el dolor dorsal crónico (mayor de 5 meses), quienes habían recibido tratamiento previo; consistente en reposo, antinflamatorios no esteroideos, y/o, agentes físicos. También predominan los pacientes con actitudes cifolordóticas. Encontramos puntos gatillo y bandas palpables en músculos a distancia, además de fenómenos referidos ("parestésicos") hacia el miembro superior. Se demuestra que existe una mejoría significativa luego de la primera a segunda manipulación. El tratamiento se complementó con digitopresión y estiramiento de lo...
4
artículo
J.Z.D acknowledges the support funding to IQFR-CSIC (Spain) and peruvian CONCYTEC (INNÓVATE PERÚ, ECIP-1-P-030-14 Grant).