1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla los paradigmas cognitivos, socio-contextual y cultural y el paradigma socio cognitivo humanista, basándose en las teorÃas que que ayudan a mejorar el aprendizaje - enseñanza de los estudiantes dentro de la escuela nueva en pleno siglo XXI. En el primer capÃtulo se desarrolla la descripción y problemática de la institución, la justificacióin, objetivo general y objetivos especificos. En el segundo capÃtulo se desarrollan las teorÃas cognitivas, socio-contextual y cultural y el paradigam humanista, y las teorÃas de la inteligencia, en donde muestran como se desarrollan las capacidades, competencias, contenidos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en el aula; siendo el eje central de la pedagogÃa en plena modernización. Por último, en el tercer capÃtulo se desarrolla la programación curricular anual, la especÃ...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La calidad de vida y producción cientÃfica en docentes es relativamente nueva, depende de muchos factores que influyen considerablemente en las personas, como objetivo general determinar la relación entre calidad de vida y producción cientÃfica en docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota 2023. La indagación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo básica. La población fue constituida por 99 docentes que laboraron durante 2023, resultado de la investigación se encontró que existe una relación significativa entre calidad de vida y producción cientÃfica p=0.024<0.05; asà mismo respondiendo los objetivos especÃficos, se halló que no existe una relación entre el factor bienestar económico de la variable calidad de vida y la producción cientÃfica p=0.080>0.05, en factor amigos, vecindario comunidad y producción cientÃfica se determinó q...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional está enmarcado dentro del enfoque del Paradigma socio-cognitivo humanista, el cual propone educar por competencias; es por ello que toda nuestra programación está diseñada de tal forma que se desarrollen capacidades, destrezas, actitudes y valores con el fin de que el estudiante sea capaz de adaptarse al medio en el que se desenvuelve y hacer frente a los cambios, respondiendo de manera inmediata, eficaz y pertinente. En el primer capÃtulo se desarrolla la planificación del trabajo, teniendo en cuenta el entorno y realidad de los estudiantes a los que va dirigido esta propuesta, en el segundo capÃtulo se desarrolla el marco teórico del paradigma con sus principales exponentes que lo fundamentan y finalmente en el tercer capÃtulo se desarrolla la programación curricular, incluyendo la programación general y especÃfica, materiales ...