1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En estos últimos años la convivencia escolar de los estudiantes ha cobrado singular relevancia y es de interés para investigadores y especialistas educativos conocer los patrones que se movilizan y se ponen de manifiesto en la convivencia escolar de los estudiantes en los primeros grados de escolaridad como lo es la educación inicial. El presente estudio tiene como propósito describir y analizar los aportes significativos encontrados en las investigaciones en las revistas indexadas relacionadas a la convivencia escolar en estudiantes del nivel inicial entre los años 2013 – 2021. Desde el punto de vista metodológico esta investigación es del nivel descriptivo, para tal efecto re realizo la guía de la declaración PRISMA, para la búsqueda de la información se accedieron a 5 motores de búsqueda EBSCO, ERIC, ProQuest, Scopus, ALICIA; haciendo uso de los descriptores: “convive...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se sabe que el niño como un ente social, psicológico y biológico, guarda en su identidad expresiones de su memoria, cuales, van conformando su avance integral, durante todo su desarrollo. Los procesos de la construcción de la identidad, se inician en la familia, influyendo en el desarrollo de su personalidad y su manera individual de pensar y hacer las cosas. La identidad no debe ser comprendida como una serie de particularidades propias de la persona o de un conglomerado, sino debe ser considerado como un estado dinámico de conciencia que depende del desarrollo cognitivo y de la interdependencia estrecha entre el lenguaje y la comunicación. A través de la recopilación de fuentes teóricas se observan falencias en cuanto al proceso de desarrollo de la identidad del niño de sí mismo, es por ello que capacitar a los docentes sobre la aplicación de estrategias pedagógicas adecua...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo científico tiene la finalidad de realizar un análisis teórico acerca de la capacidad de resiliencia en los estudiantes de educación secundaria de Lima, 2020. Es necesario este estudio porque analiza la resiliencia en los estudiantes adolescentes. Asimismo, referirse a esta etapa implica hacer mención a los radicales cambios biológicos, psicológicos etc. que los adolescentes empiezan a experimentar. Del mismo modo, es la capacidad que tiene cada joven frente a una situación de riesgo, por muy complicada que esta podría ser resulta necesario sacar lo mejor de sí, para salir airoso de ello, entonces la resiliencia la habilidad de sobreponerse y convertir una situación desagradable en algo positivo, en gran medida de aprendizaje. Este estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de carácter descriptivo simple, donde los resultados de este se realizan luego del pos...