1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El jardín de los sentidos: un lugar donde todavía uno puede encontrarse consigo mismo en perfecta comunión –no es un cliché- con la generosa naturaleza.
2
artículo
El presente número de Anales está dedicado a trabajos de investigación desarrollados por el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición de nuestra Facultad y presentados por la Revista en homenaje a los 50 años de existencia de dicho Centro, creado el 23 de marzo de 1957. Recordamos de nuestros estudios en medicina que la bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, particularmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, así como otras pequeñas moléculas presentes en las células. Cuando la bioquímica estudia las moléculas biológicas -que están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre- , en realidad está dedicando su investigación a la función de las células y los tejidos, que catalizan las diversas reacciones químicas de la vida. Se dice que el comienzo d...
3
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Hipólito Unanue, nacido en la ciudad de Arica, el 13 de agosto de 1755, es uno de los personajes más importantes en la historia del Perú. Inclinado inicialmente al sacerdocio, ingresó al Seminario de San Jerónimo de Arequipa, en donde cursó Humanidades, Filosofía y Principios de Jurisprudencia, para luego trasladarse a Lima donde pone de relieve su inclinación hacia las Ciencias Naturales. Graduado como Bachiller en Medicina, prestó juramento en 1785, en la capilla de la Real Universidad Mayor de San Marcos, obteniendo luego por oposición la Cátedra de Anatomía, siendo en 1807 Protomédico del Reino. En 1812 inicia su carrera política, siendo elegido diputado por Arequipa en las Cortes de Cádiz. En 1815 obtiene del Rey el Real Decreto que autoriza la creación del Colegio de Medicina, que a la postre se constituiría en el Real Colegio de San Fernando. Ministro de Hacienda ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Hoy en día las organizaciones e instituciones deben contar al menos con un sistema de gestión de citas para poder controlar y organizar mejor el tiempo de los profesionales y clientes. Para lo cual, se busca determinar de qué manera un sistema web mejora la gestión de citas en la clínica Fisioterapi Chepén 2022. Esta investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño experimental. Se utilizo la técnica de fichaje y como instrumento la ficha de registro de 50 elementos con un muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó el software SPSS para obtener el análisis. Asimismo, los resultados del proceso de gestión de citas se midieron de forma tradicional y luego se implementó un sistema web para establecer las mejoras en los respectivos indicadores. Obteniendo como resultados un aumento del 20% del nivel de cumplimiento de citas y también una mejora ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la asociación entre estrés académico, calidad de sueño y funcionalidad familiar con la depresión en los estudiantes del primero al quinto año de Medicina Humana de la Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco en el 2018. Material y métodos. Estudio descriptivo y transversal, con muestreo probabilístico, con una muestra de 179 estudiantes que cumplieron criterios de selección. Para la encuesta se usó una ficha de recolección formada por datos sociodemográficos (edad, sexo, año de estudio, procedencia, trabajo y grupo familiar), el Inventario de Depresión de Beck, Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg para valorar la calidad de sueño, test de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) para valorar funcionalidad familiar e inventario SISCO del Estrés Académico para valorar el estrés académico. Resultado. 32,97% de estudiantes tuvo depresión, de los cuale...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación determinó la relación entre habilidades blandas e innovación para el emprendimiento en jóvenes universitarios del Valle Jequetepeque 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible ocho; trabajo decente y crecimiento económico, con el propósito de fortalecer su preparación para enfrentar los retos del mercado laboral actual. Estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, con una población de 806 universitarios que de la aplicación del cálculo de la muestra para investigaciones correlacionales y asignación proporcional se aplicó un cuestionario en escala de Likert a 99 de ellos, resultando una correlación directa entre las dos variables con un Rho de Spearman de 0.779 y una significancia de p<0.01, mostrando que los estudiantes con mayores habilidades blandas tenían un mayor potencial innov...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El virus SARS-CoV-2 sigue reproduciéndose velozmente y muestra variantes más infecciosas. La segunda ola de la enfermedad va apaciguándose en Europa y Estados Unidos de América del Norte, menos en América del Sur. En el Perú, las cifras de fallecidos han sido sinceradas a más del doble, encontrándose mayor mortandad en los hombres y en los mayores de 70 años. Se ha corroborado en el mundo que la gestante sufre una enfermedad más severa -a veces con un proceso similar a la preeclampsia-, con más posibilidad de muerte que la mujer no gestante y mayor muerte fetal y prematuridad. Las vacunas iniciales elaboradas en los EE UU y Europa están siendo efectivas en disminuir las infecciones, hospitalizaciones y muertes en los países donde la vacunación ha avanzado más rápido. Está siendo administrada en gestantes sin efectos secundarios mayores, recomendándoseles se vacunen para...
8
artículo
A finales de 2020 se aprobaron las vacunas desarrolladas en el mundo occidental contra el virus SARS-CoV-2, que ya están siendo inoculadas, conjuntamente con vacunas chinas y rusas. Mientras tanto, estamos en una segunda oleada de la enfermedad y el nuevo coronavirus se ha ido transformando para permitirse una mejor propagación, alojamiento y replicación en el ser humano. La enfermedad se manifiesta ahora con nueva sintomatología, mayor contagio, inclemencia y variación en el número de fallecimientos. La infección de la gestante por coronavirus se está presentando con severidad y consecuencias materno perinatales. Ya se inició la vacunación en gestantes y madres lactantes, previa conversación con su ginecólogo sobre los riesgos y beneficios. Este artículo ofrece un breve rel los acontecimientos que tuvieron lugar durante la transición de 2020 a 2021.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La pandemia del nuevo coronavirus continúa con nosotros y lo hará por largo tiempo. Ha causado un nuevo modo de vivir, con aislamiento, protección personal, distanciamiento, empleo de la virtualidad y otros. Se ha mejorado el diagnóstico del infectado y su manejo. No existe cura aún, aunque se cuenta con vacunas aprobadas con premura. La crisis de salud ha desnudado la falta de preparación de nuestros sistemas de salud, y ha devenido en crisis políticas y económicas, empobrecimiento, muerte e inquietud emocional y psicológica. En estas páginas continuamos escribiendo de manera resumida los nuevos conocimientos sobre el SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19, su diagnóstico, fisiopatología, manejo sintomático y de la enfermedad severa, la reinfección, sus secuelas y letalidad. Pero, principalmente, el compromiso de la mujer infectada durante el embarazo y el parto y puerperio, ...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La interconexión de centrales criogénicas en el Perú viene siendo dada por el uso de vías satelitales, existiendo actualmente otros medios de interconexión que podrían mejorar notablemente las comunicaciones de las diferentes centrales con la base central, y de esta manera poder llevar un mejor manejo de los mantenimientos y abastecimientos o recargas de los diferentes tanques instalados en las distintas bases a nivel nacional, es por ello que el presente proyecto de investigación tiene por finalidad mostrar una propuesta de cambio de medio de transmisión de las diferentes centrales criogenias, con lo que se plantea darles una propuesta para que mejoren su velocidad de transmisión y alcance mediante un medio de transmisión más eficiente como es el de fibra óptica Monomodo, el cual abarca un alcance de 100km y tiene una velocidad de 622 Mbps, lo cual permitirá que las central...