Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Romani Torre, Pamela Cristina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
OBJETIVO: Determinar la influencia del liderazgo organizacional en la calidad de atención de los servicios de farmacia en un Hospital Nivel III, Lima 2023. METODOLOGÍA: Tipo aplicada, cuantitativo, correlacional causal, no experimental – transversal, con la participación de 50 pacientes, el instrumento fue el cuestionario con una fuerte confiabilidad de 99,5% obtenida con alfa de Cronbach. El estadístico fue correlación de Spearman y regresión lineal. RESULTADOS: el liderazgo organizacional está en nivel regular (90,57%), nivel bueno (7,55%) y nivel malo (1,89%). La calidad de atención se encuentra en nivel regular (75,00%), nivel malo (19,64%) y nivel bueno (5,36%). La relación en todos los casos fue débil y significativa. Entre el liderazgo organizacional y calidad de atención (0,263; p<0,01), entre el liderazgo organizacional y aspectos tangibles (r:0,278; p<0,01), entre ...
2
tesis de grado
La presente investigación se realizó en la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica y se tuvo como antecedentes el informe de Romero y Col. (2009), quienes reportaron la presencia de compuestos fenólicos y la actividad antibacteriana del extracto de la especie Calceolaria engleriana. Por lo tanto, el objetivo fue determinar la actividad antibacteriana de la crema elaborada a base del extracto hidroalcohólico de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay", para lo cual las hojas fueron recolectadas en el Centro Poblado Waraca Anexo Anchac - Huasi a 2 700 m.s.n.m. en el distrito de Vinchos de la región Ayacucho. El método para evaluar la actividad antibacteriana fue la prueba de difusión en placa (Kirby-Bauer). Los metabolitos secundarios identificados en las cremas fueron azúcares reductores, catequinas, flavonoides, fenoles y taninos, quinonas y trit...
3
tesis de maestría
Determina los factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Nacional PNP LNS. La investigación es de tipo aplicada, descriptivo-correlacional, no experimental, la muestra de estudio estaba conformada por 125 pacientes con diabetes, para alcanzar los objetivos sobre los factores asociados a la adherencia se utilizó el cuestionario de (Vera, 2022) y el test de Morisky-Green. La edad muestra una relación significativa con la adherencia (p-valor = 0.034), al igual que las complicaciones clínicas, que también influyen de manera significativa con un (p-valor = 0.039). La mayoría de los pacientes diabéticos son mujeres (53.6%), mayores de 60 años y con educación superior (67.2%), el 72.8% está casada y el 85.6% vive en zonas urbanas, El 62.4% de los pacientes diabéticos tiene exceso de peso, el 48.0% sufre de hipertensión y el 51...