Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Roldán Barraza, Nicole', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En el presente artículo, la autora intenta resolver dichas interrogantes a partir dela aproximación al concepto de clúster, de sus efectos en la economía, y de la experiencia de otros países, sugiriendo propuestas para las políticas de incentivo y desarrollo de clúster. Así también, y luego de haber desarrollado una larga explicación acerca de los clústers y su efectiva intervención en el mercado, la autora desarrolla sugerencias a fin de hacer efectiva la meta de competitividad planteada por el gobierno peruano para el año 2013.
2
artículo
En el presente artículo, la autora intenta resolver dichas interrogantes a partir dela aproximación al concepto de clúster, de sus efectos en la economía, y de la experiencia de otros países, sugiriendo propuestas para las políticas de incentivo y desarrollo de clúster. Así también, y luego de haber desarrollado una larga explicación acerca de los clústers y su efectiva intervención en el mercado, la autora desarrolla sugerencias a fin de hacer efectiva la meta de competitividad planteada por el gobierno peruano para el año 2013.
3
artículo
Los clústers pueden ser vistos como asociaciones público privadas que tienen como principal objetivo el impulsar el desarrollo empresarial para aprovechar las ventajas de operar en conjunto. No obstante, si bien estas asociaciones parecen prometedoras lo cierto es que en la práctica enfrentan importantes retos para alcanzar el éxito. dichos retos se relacionan principalmente con la capacidad de definir con claridad el rol que le compete a cada agente y coordinar acciones bajo una planificación con miras de largo plazo y objetivos realistas.
4
artículo
En el presente artículo, la autora intenta resolver dichas interrogantes a partir dela aproximación al concepto de clúster, de sus efectos en la economía, y de la experiencia de otros países, sugiriendo propuestas para las políticas de incentivo y desarrollo de clúster. Así también, y luego de haber desarrollado una larga explicación acerca de los clústers y su efectiva intervención en el mercado, la autora desarrolla sugerencias a fin de hacer efectiva la meta de competitividad planteada por el gobierno peruano para el año 2013.
5
artículo
En el presente artículo, los autores critican este carácter basado en la incertidumbre del control de fusiones. Exigen que estas agencias se basen más en los hechos y no pretendan corregir errores antes de que sucedan. Además, analizan los resultados del control de fusiones en el Derecho comparado. De este modo, llegan a la conclusión de que dicho control suele ser ineficiente, pues genera costos a las empresas y puede evitar fusiones que, a la larga, serían beneficiosas. En el Perú, la existencia de un Proyecto de Ley para regular las fusiones motiva la crítica de los autores, que ven en esta medida un control innecesario y negativo que traería más problemas que beneficios.
6
artículo
En el presente artículo, los autores critican este carácter basado en la incertidumbre del control de fusiones. Exigen que estas agencias se basen más en los hechos y no pretendan corregir errores antes de que sucedan. Además, analizan los resultados del control de fusiones en el Derecho comparado. De este modo, llegan a la conclusión de que dicho control suele ser ineficiente, pues genera costos a las empresas y puede evitar fusiones que, a la larga, serían beneficiosas. En el Perú, la existencia de un Proyecto de Ley para regular las fusiones motiva la crítica de los autores, que ven en esta medida un control innecesario y negativo que traería más problemas que beneficios.
7
artículo
En el presente artículo, los autores critican este carácter basado en la incertidumbre del control de fusiones. Exigen que estas agencias se basen más en los hechos y no pretendan corregir errores antes de que sucedan. Además, analizan los resultados del control de fusiones en el Derecho comparado. De este modo, llegan a la conclusión de que dicho control suele ser ineficiente, pues genera costos a las empresas y puede evitar fusiones que, a la larga, serían beneficiosas. En el Perú, la existencia de un Proyecto de Ley para regular las fusiones motiva la crítica de los autores, que ven en esta medida un control innecesario y negativo que traería más problemas que beneficios.