Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas Tuanama, Rildo', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se desarrollo en un bosque aprovechado del CIEFOR Puerto Almedra, Loreto, Perú, el objetivo fue determinar la densidad de árboles, diámetro, área basal, crecimiento, mortalidad, reclutamiento, riqueza, IVI y dióxido de carbono, usando el método del inventario forestal contínuo. Los censos se llevaron a cabo entre los años 2010 al 2016. En bosque ralo se estimó una densidad de 369,53 árboles/ha, DAP = 19,89 cm, área basal = 17,72 m2/ha; en bosque regular una densidad de 294,59 árboles/ha; DAP = 21,85cm, área basal = 16,09 m2/ha y en bosque denso 457 árboles/ha; DAP = 23,79 cm, área basal 32,52 = m2/ha. La biomasa aérea y subterránea aportaron al bosque ralo 276,08 tCO2e/ha, al bosque regular 255,9 tCO2e/ha y al bosque denso 731,46 tCO2e/ha. Según índice de (Simpson ≈ 0,98 e índice de Shannon-Wiener entre 4.48 y 4.61). Pourouma tomentosa fue la especie más...
2
tesis de maestría
El estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de la UNAP, para determinar el IVI, N, G, V, reclutamiento, mortalidad e IMA de árboles con DAP≥10 cm del arboreto “El Huayo” - periodo 2002 al 2012. La densidad varió entre 489 a 561,9 árboles/ha; el volumen de madera aumentó de 380,5 a 467,6 m3/ha en la parcela I, de 327,8 a 510,9 en la II, de 357,9 a 383,8 m3/ha en la III. Es muy rico en diversidad florística con 384 especies en 4,72 ha. De estas, 32 especies tuvieron mayor IVI, formando la asociación Alchornea triplinervia - Eschweilera grandiflora - Cedrelinga cateniformis - Eschweilera coriaceae - Brosimum utile - Tapirira retusa- Pourouma tomentosa. El índice de Shannon – Wiever varió entre 2,788 a 3.387 y el Índice de Simpson varió entre 0,9193 a 0,9515. La similitud entre las parcelas III y IV fue 77% y 61% entre la I y II. Tuvieron ...
3
libro
Ilustrar de forma sencilla y práctica la identificación taxonómica de especies forestales con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ a 10 cm del arboreto “El Huayo”. Los contenidos descritos en este libro, permitirán un mejor conocimiento de la biodiversidad amazónica y será insumo para estudios científicos, así como estudiar la estructura, composición y función del bosque, las relaciones ecológicas existentes, además de las prácticas de los docentes y estudiantes de pre y post grado que permitirá un mejoramiento de la calidad de la enseñanza en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.