Distribución espacial y biometría de la composición florística en el Arboretum "El Huayo", Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de la UNAP, para determinar el IVI, N, G, V, reclutamiento, mortalidad e IMA de árboles con DAP≥10 cm del arboreto “El Huayo” - periodo 2002 al 2012. La densidad varió entre 489 a 561,9 árboles/ha; el volumen de madera aum...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4932 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición botánica Árboles forestales Biometría Distribución geográfica |
Sumario: | El estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones y Enseñanza Forestal de la UNAP, para determinar el IVI, N, G, V, reclutamiento, mortalidad e IMA de árboles con DAP≥10 cm del arboreto “El Huayo” - periodo 2002 al 2012. La densidad varió entre 489 a 561,9 árboles/ha; el volumen de madera aumentó de 380,5 a 467,6 m3/ha en la parcela I, de 327,8 a 510,9 en la II, de 357,9 a 383,8 m3/ha en la III. Es muy rico en diversidad florística con 384 especies en 4,72 ha. De estas, 32 especies tuvieron mayor IVI, formando la asociación Alchornea triplinervia - Eschweilera grandiflora - Cedrelinga cateniformis - Eschweilera coriaceae - Brosimum utile - Tapirira retusa- Pourouma tomentosa. El índice de Shannon – Wiever varió entre 2,788 a 3.387 y el Índice de Simpson varió entre 0,9193 a 0,9515. La similitud entre las parcelas III y IV fue 77% y 61% entre la I y II. Tuvieron poblaciones decrecientes Cedrelinga cateniformis: 26 árboles muertos y 4 reclutas; Jacaranda copaia: 16 muertos, 3 reclutas; Ocotea oblonga: 24 muertos, 12 reclutas; Casearia arbórea: 25 muertos, 12 reclutas; Parkia igneiflora: 12 muertos, 7 reclutas. Tuvieron poblaciones ascendentes Tapirira retusa: 50 reclutas, 6 muertos; Pourouma tomentosa: 19 muertos, 29 reclutas; Brosimum utile: 4 muertos, 12 reclutas y Socratea exorrhiza: 9 muertos y 18 reclutas. El crecimiento medio anual fue 0,61 cm/año, Virola caducifolia creció 3,25 cm/año, Hymenolobium excelsum 3,11; Licania macrocarpa 2,34; Ficus krukovii 2,33; Vochysia braceliniae 2,26; Vitex orinocensis 2,15; Ocotea bofo 2,08 cm/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).