Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rojas Rodriguez, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Perú es considerado uno de los países mega diversos del mundo, debido a la gran variedad de plantas que crecen en el territorio nacional; calculándose un aproximado de 25000 plantas distintas, muchas de las cuales son utilizadas en medicina tradicional desde los tiempos del Incanato. Una de las plantas utilizadas en la Amazonía peruana por la capacidad de sus hojas en inducir al vómito es el Yawar Panga (Aristolochia cf. Cauliflora Ule. o Aristolochia didyma). Esta propiedad se emplea en el Centro Takiwasi en la ciudad de Tarapoto, con el fin de eliminar toxinas presentes en el estómago, así como los excesos de comida o bebida. El presenta trabajo responde a la necesidad de contar con información relativa a los compuestos orgánicos, principalmente metabolitos secundarios, de las hojas de Yawar Panga, debido a que en la bibliografía no se reporta estudios químicos de esta pl...
2
artículo
Las plantas con propiedades terapéuticas son utilizadas comúnmente en medicina tradicional, tal es el caso del Yawar Panga, Aristolochia cf. Cauliflora Ule. En la bibliografía no se han publicado estudios relativos a la composición química de las hojas de Yawar Panga, ni de ninguna otra parte de la planta. A partir de los extractos de éter de petróleo y diclorometano de las hojas de Yawar panga, colectadas en el Jardín Botánico del Centro Takiwasi (Tarapoto,región San Martín, Amazonia peruana), se identificaron tres esteroles, γ-sitosterol, estigmasterol y campesterol, los cuales fueron analizados mediante cromatografía de gases e identificados mediante sus espectros de masas (CG-EM). Así mismo, del extracto etanólico se aisló la rotenona (con 93,4% de pureza), que fue identificada mediante CG-EM, resonancia magnética nuclear de 1H y 13C (RMN 1H y RMN 13C) y por espectro...
3
tesis de grado
La presente investigación analizó la influencia de la digitalización de documentos en la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Moche durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño explicativo no experimental, y se aplicó una encuesta a 142 colaboradores. Los resultados revelaron un impacto significativo de la digitalización en las dimensiones de organización y control administrativo. El análisis de correlación mostró coeficientes de Rho de Spearman de 0.798 para la organización (HE1), 0.817 para el control administrativo (HE2) y 0.862 para la gestión administrativa general (HG), lo que evidencia relaciones positivas y fuertes. Asimismo, el análisis de regresión lineal determinó que la digitalización explica el 73.7 % de la variabilidad en la organización, el 64.1 % en el control administrativo y el 77.5 % en la gestión adminis...