1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación explica los resultados sobre el perfil de dominancia cerebral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNJBG de Tacna, del primero al quinto año en las diferentes especialidades. Se utilizó la encuesta de dominancia cerebral de Jiménez, 2000. Los datos se recogieron de un muestra estratificada de 216 estudiantes, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 17 y 31 años. Se utilizó frecuencia y porcentajes para determinar la dominancia cerebral. Los estudiantes presentan una predominancia apreciable en los cuadrantia B y C; esto es: tienen mayor dominancia en los cuadrantes límbico izquierdo y límbico derecho, lo que significa que se comunican sin dificultades, establecen buenas relaciones interpersonales, son planificadores, metódicos y afectivos. Se observa poca dominancia en el cuadrante cortical izquierdo; lo que supone que...
2
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la dominancia cerebral, las dimensiones básicas de la personalidad y el aprendizaje académico de estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) de Tacna, Perú. Se trabajó con una muestra probabilística aleatoria estratificada de 227 estudiantes, matriculados en los cinco años académicos y las especialidades Ciencias de la Naturaleza y Promoción Educativa Ambiental, Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural, Idioma Extranjero, Lengua y literatura, Matemática, Computación e Informática. Se les aplicó, previa validación y prueba de confiabilidad, la Encuesta sobre dominancia cerebral de Carlos Jiménez (2000) y el Inventario de personalidad de Eysenck forma B (1964), para correlacionarlos con los promedios finales del segundo semestre académico ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNJBG- Tacna, 2006. Para identificar los estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje. El rendimiento académico expresado en notas fue obtenido de los archivos de la Facultad. Los datos se recogieron sobre un total de 100 estudiantes que cursan el primer año en la Facultad de Educación, sus edades oscilan entre 17 y 20 años. Los resultados muestran que el 52,00% de los estudiantes manifiestan una preferencia muy alta poro) estilo de aprendizaje reflexivo. En la especialidad de Matemática, Computación e Informática se encontró una correlación negativa considerable entre el rendimiento académico y el estilo de apr...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación determina el perfil de dominancia cerebral de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la UNJBG de Tacna, de primero a quinto año, en las diferentes especialidades. Se utilizó la encuesta de dominancia cerebral de Jiménez (2000). Los datos se recogieron en una muestra estratificada de 216 estudiantes, de ambos sexos. Se utilizó frecuencia y porcentajes para determinar la dominancia cerebral. Los estudiantes presentan una predominancia apreciable en los cuadrantes B y C; esto es: tienen mayor dominancia en los cuadrantes límbico izquierdo y límbico derecho, lo que significa que se comunican sin dificultades, establecen buenas relaciones interpersonales, son planificadores, metódicos y afectivos. Se halló poca dominancia en el cuadrante cortical izquierdo; lo que significa que presentan ciertas limitaciones para resolver problemas y valo...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To determine if there is a relationship between quadrants A upper left brain, B lower left brain, C lower left limbic, and D upper right brain and the specialties and gender of education students at the Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann of Tacna. Material and methods: A sample of 229 students of both sexes was studied. The method used is the transversal-correlational descriptive. The brain dominance survey elaborated by Jiménez was applied. The data was processed by applying descriptive statistics. Inferential analysis with Student's T test, Chi-square test for homogeneity for two samples (male-female), and Snedocor's F (Anova). The processing was carried out with the SPSS 21 program. Results: The data analysis shows that there is no relationship between the brain quadrants and the specialty. The Mathematics, Computing, and Informatics students have greater dominanc...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
¿Cómo es la relación del clima familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del Colegio Nacional Champagnat de Tacna, 1999? Cuyo Objetivo es establecer las relaciones que existen entre el clima social familiar y la autoestima de los hijos. Es un estudio descriptivo correlacional, con el diseño de correlaciones, con una muestra de 126 familias, todos varones de los cuales 71 son de cuarto grado y 55 de quinto grado de secundaria. Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fue por encuesta y por la aplicación del inventario de autoestima de Coopersmith, y la aplicación de la escala Clima Social Familiar de Moos. Los resultados fueron calculados según el promedio de desviación estándar, moda y coeficiente de correlación de Pearson. En conclusión la mayoría de las familias están compenetradas, se apoyan entre sí, se estimul...