1
artículo
El presente artículo ofrece un estudio de las oraciones básicas del español y tiene como marco de referencia a la teoría de la sintaxis según la lingüística de la comunicación ya la gramática textual. Una oración básica contiene la idea esencial. Se caracteriza por tener sujeto, núcleo oracional y complemento. El núcleo oracional lo conforma un verbo transitivo o intransitivo. Existe una sola diferencia. La oración con verbo transitivo lleva objeto directo, mientras que la oración con verbo intransitivo, no. Respecto a este último, el verbo puede ir solo o acompañado de un adverbio o de un sintagma preposicional. Pero las dos formas se escriben sin comas. Finalmente, la oración, motivo del presente trabajo, se aborda en su doble función: como función informativa y como función representativa.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
"Poesía", "poema" y "poética" son términos conceptualmente diferentes, aunque se fundamentan en un principio común: el arte de la palabra. Es frecuente el uso de la palabra poesía para referirse a todo texto en verso, lo cual es incorrecto. El poema es sólo el medio del cual se valen los poetas para manifestar un sentimiento altamente intensificado y pretenden recibir la gracia de la poesía, muchas veces sin lograrlo. En cambio, la poesía no tiene forma, por lo tanto, resultaría imposible definirla. Su naturaleza está por encima de cualquier expresión artística. Una representación verbal en verso, aun estando cuidadosamente elaborada, no siempre puede catalogarse como poesía. Este caro atributo tampoco es su patrimonio exclusivo, pues, existen textos en prosa que tienen poesia, por ejemplo, Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Livio Gómez Flores (Ancash, 1933 -2010). Este recordado poeta, en vida, fue profesor de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Según versiones propias, sus estudios de educación media los realizó en Lima y sus estudios superiores, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, logrando obtener el título profesional de Licenciado en Educación, con mención de Lengua y Literatura. Como artista obtuvo los siguientes galardones: Primer premio en poesía en los Juegos Florales, 1959 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima; Primer Premio en Poesía en los Juegos Florales Universitarios, 1968, organizados por la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", Primer premio en el Concurso "El mejor Poeta Chalaco". Es autor de los siguientes libros: Infancia del olvido (1960), El día incorporado (1962), Hacia tus desvelos (1967), Fraternidades y con...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del primer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNJBG- Tacna, 2006. Para identificar los estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje. El rendimiento académico expresado en notas fue obtenido de los archivos de la Facultad. Los datos se recogieron sobre un total de 100 estudiantes que cursan el primer año en la Facultad de Educación, sus edades oscilan entre 17 y 20 años. Los resultados muestran que el 52,00% de los estudiantes manifiestan una preferencia muy alta poro) estilo de aprendizaje reflexivo. En la especialidad de Matemática, Computación e Informática se encontró una correlación negativa considerable entre el rendimiento académico y el estilo de apr...