1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar mediante el análisis de varianza multivariado, la correlación, interrelación, clasificación, como sus diferencias entre factores personales, estilos y estrategias de aprendizaje en discentes del centro preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG), Tacna 2019-II. Materiales y métodos. En el método, se empleó una investigación básica, descriptiva y correlacional multivariada; el diseño correlacional fue ex–post facto y transeccional, con una población de 2091 estudiantes del CEPU, cuya muestra fue 422 estudiantes y un error aleatorio de 5%. Se empleó un instrumento para estilo de aprendizaje CHAEA, y ACRA para estrategia de aprendizaje. Resultado. Se estimaron 28 correlaciones, siete fueron no significativas (p > 0,05) y 21 altamente significativas (p < 0,01), estas pruebas fueron bilaterales. Según el análisis multivariado d...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación evalúa los estilos de aprendizaje de los docentes ordinarios en la Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, comparando sus estilos de aprendizaje de acuerdo a los factores personales como formación profesional, formación académica, años de servicio, categoría docente, edad y género. Se seleccionó una muestra aleatoria de 122 docentes ordinarios, aplicándoles el cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA). Los resultados, sumando los estilos de aprendizaje alta y muy alta, 69,7% de los docentes tiene un predominio del estilo teórico, seguido del estilo pragmático con 33,6%, el 32,0% de docentes el estilo reflexivo y finalmente 23,8%, el estilo activo. También se observan, el predominio del estilo teórico en todos factores personales como formación profesional, formación académica, años de servicio, categoría docente, edad y género. Del mi...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación evalúo estilos aprendizaje (activo, pragmático, teórico y reflexivo) y estrategias aprendizaje (adquisición, codificación, recuperación, y apoyo), su correlación, su interrelación, clasificación y diferencias, según factores personales (edad, género, institución educativa de procedencia y el canal de inscripción), mediante el análisis multivariado, en estudiantes del Centro Preuniversitario ciclo otoño 2019-II en la UNJBG. Se eligió aleatoriamente a 422 discentes, aplicándoles el cuestionario de estilos (CHAEA) y estrategias (ACRA). Los resultados, sumando preferencias de estilos alta y muy alta, fueron: activo un 35,31%; reflexivo un 22,27%; teóricos un 63,98% y pragmático 51,42%. En estrategias, sumando frecuencia de uso alta y muy alta, los resultados fueron: adquisición el 56,39%; en codificación el 53,37%; recuperación el 41,24% y en apoyo el ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar mediante el análisis de varianza multivariado, la correlación, interrelación, clasificación, como sus diferencias entre factores personales, estilos y estrategias de aprendizaje en discentes del centro preuniversitario (CEPU) de la Universidad Nacional Jorge Basadre (UNJBG), Tacna 2019-II. Materiales y métodos. En el método, se empleó una investigación básica, descriptiva y correlacional multivariada; el diseño correlacional fue ex–post facto y transeccional, con una población de 2091 estudiantes del CEPU, cuya muestra fue 422 estudiantes y un error aleatorio de 5%. Se empleó un instrumento para estilo de aprendizaje CHAEA, y ACRA para estrategia de aprendizaje. Resultado. Se estimaron 28 correlaciones, siete fueron no significativas (p > 0,05) y 21 altamente significativas (p < 0,01), estas pruebas fueron bilaterales. Según el análisis multivar...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Es necesario concientizar a la ciudadanía para que contribuya a un adecuado manejo de los residuos sólidos, desde nuestros hogares hasta la disposición final de los mismos en el relleno sanitario, fomentando el desarrollo de tecnologías y programas sociales para disminuir la contaminación de nuestro medio ambiente. El presente trabajo de Investigación describe el Manejo de los Residuos Sólidos en la Ciudad de Tacna y propone alternativas para aprovecharlos mismos generando beneficios: como practicarla 3 Rs (Reduce, Reusa y Recicla) y proyectar una Planta de Separación y Reciclaje de Residuos Sólidos en nuestra Ciudad.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
¿Cómo es la relación del clima familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del Colegio Nacional Champagnat de Tacna, 1999? Cuyo Objetivo es establecer las relaciones que existen entre el clima social familiar y la autoestima de los hijos. Es un estudio descriptivo correlacional, con el diseño de correlaciones, con una muestra de 126 familias, todos varones de los cuales 71 son de cuarto grado y 55 de quinto grado de secundaria. Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fue por encuesta y por la aplicación del inventario de autoestima de Coopersmith, y la aplicación de la escala Clima Social Familiar de Moos. Los resultados fueron calculados según el promedio de desviación estándar, moda y coeficiente de correlación de Pearson. En conclusión la mayoría de las familias están compenetradas, se apoyan entre sí, se estimul...