1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente es una investigación descriptiva, con un diseño de campo, aplicada en los sectores de Mollepampa, Nuevo Cajamarca y La Tulpuna, por constituirse zonas de expansión del distrito de Cajamarca, donde se demuestra que el rendimiento de mano de obra en la construcción de viviendas en la partida de muros y tabiques de albañilería en el distrito de Cajamarca es inferior a la propuesta por la Cámara Peruana de la Construcción, validándose de esta manera la hipótesis planteada en esta investigación. Además, esta investigación es un aporte a la construcción de obras cajamarquinas por cuanto proporciona información objetiva y veraz de los rendimientos de obra en la construcción de viviendas, contribuyendo a la formulación razonable de los análisis de precios unitarios y por ende a la elaboración de presupuestos de obras del distrito de Cajamarca. La utilización de lo...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de explicar cómo es la convivencia escolar de las estudiantes dentro del marco de la educación inclusiva en una institución educativa de Cajamarca, 2023. La indagación fue de tipo básica y se orientó a través de un enfoque cualitativo, empleando un diseño fenomenológico y un alcance explicativo. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de entrevista no estructurada y observación natural, las que se aplicaron a docentes y estudiantes con y sin necesidades educativas especiales. La investigación involucró a seis docentes, una estudiante inclusiva y trece estudiantes no inclusivas. Los hallazgos revelaron deficiencias significativas en la convivencia escolar inclusiva. Se identificó insensibilidad e individualismo en la práctica docente. Se concluye que la institución educativa objeto de estudio no promueve ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio se centra en tres dimensiones esenciales para mejorar la educación inclusiva: las Necesidades Educativas Especiales (NEE), la Práctica Docente (PD), y el Acondicionamiento Intrínseco de la Infraestructura Educativa (IIEE). Las NEE se definen como barreras que restringen el derecho a la educación, enfocándose en superar obstáculos del sistema educativo más que en las condiciones individuales de los estudiantes. La PD se aborda como la manifestación de la idoneidad del maestro para sortear las dificultades de los estudiantes con NEE desde una perspectiva sistémica. Además, se destaca la importancia del acondicionamiento intrínseco de la IIEE para promover la innovación y la atención integral. La metodología empleada incluyó la revisión bibliográfica de 84 artículos, seleccionando 23 para una Revisión Sistemática (RS) posterior. La RS reveló estrategias efe...
4
artículo
El objetivo de esta investigación fue analizar los obstáculos que afronta la educación inclusiva. Se utilizó como método la investigación documental; que busca analizar, enjuiciar e interpretar información. Se revisaron 21 artículos publicados entre el 2018-2022 alojados en Scopus, Web of Science y Ebsco. Las fuentes consultadas muestran obstáculos tales como: poca esperanza educativa que se tiene de los estudiantes con necesidades educativas especiales; el analfabetismo y la falta de conciencia de sus padres; docentes que no han sido formados para la atención a la diversidad por lo que realizan prácticas educativas inapropiadas; falta de claridad sobre los procesos necesarios para conseguir los objetivos educativos. Se concluye que los obstáculos están en la sociedad en general; a través de actitudes indiferentes, estigmatizantes y hasta destructivas; los maestros no se en...