1
artículo
La tuberculosis diseminada se asocia principalmente a estados de inmunosupresión; las manifestaciones clínicas son variables llegando a simular enfermedades neoplásicas pudiendo elevar los valores de los marcadores tumorales. Se presenta el caso clínico de una paciente de 30 años de edad sin comorbilidades que un año antes del ingreso inicia con dolor lumbar agregándose dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso. En ecografía se evidencia masas en ambos ovarios y se solicita el marcador tumoral CA – 125 que se encontró elevado, al complementar con tomografía se observa tumoraciones quísticas complejas ováricas, osteólisis en sacro y signos compatibles de carcinomatosis peritoneal diagnosticándole cáncer de ovario avanzado. La biopsia tomada mediante laparotomía exploratoria muestra proceso granulomatoso crónico y el estudio de esputo fue positivo ++/+++ para myco...
2
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

La COVID-19 tiene manifestaciones extrapulmonares variadas. Dada su capacidad de comprometer el sistema digestivo, se ha encontrado manifestaciones como dolor abdominal, diarrea, síndrome de mala absorción, etc. Se presenta el caso de un paciente que inició con sintomatología respiratoria de COVID-19 que, posteriormente, evolucionó a pancreatitis aguda necrotizante severa que finalmente le ocasionó la muerte. Se revisa la literatura alrespecto.
4
artículo
The COVID-19 epidemic has hit our country hard. Currently, we see how serological tests have become popular and they have been used not only for screening in early care but also in the diagnosis of the disease. The main concern that we have is whether in fact these tests could be useful in detecting theinfected patient in their period of contagion, since this is of special interest for public health. In this regard, two cases, of the many ones that exist today, are presented and a discussion on the subject is made.
5
artículo
La tuberculosis diseminada se asocia principalmente a estados de inmunosupresión; las manifestaciones clínicas son variables llegando a simular enfermedades neoplásicas pudiendo elevar los valores de los marcadores tumorales. Se presenta el caso clínico de una paciente de 30 años de edad sin comorbilidades que un año antes del ingreso inicia con dolor lumbar agregándose dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso. En ecografía se evidencia masas en ambos ovarios y se solicita el marcador tumoral CA – 125 que se encontró elevado, al complementar con tomografía se observa tumoraciones quísticas complejas ováricas, osteólisis en sacro y signos compatibles de carcinomatosis peritoneal diagnosticándole cáncer de ovario avanzado. La biopsia tomada mediante laparotomía exploratoria muestra proceso granulomatoso crónico y el estudio de esputo fue positivo ++/+++ para mycobacter...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

Dentro de las infecciones asociadas al cuidado de la salud se encuentra la neumonía asociada al ventilador (NAV), definida como infección pulmonar que ocurre en un paciente que ha estado en ventilación mecánica durante más de 48 horas. Para su diagnóstico, el Seguro Social del Perú (EsSalud) lo define como complicación pulmonar después de 48 a 72 h de la intubación endotraqueal en pacientes sometidos a ventilación mecánica; además de infiltrados nuevos o progresivos, consoli-dación, cavitación o derrame pleural en la radiografía de tórax, y al menos uno de los siguientes signos: esputo purulento o cambio en las características del esputo, fiebre, incremento o disminución de la cuenta leucocitaria, presencia de microorganismos cultivados en sangre, o identificación de un microorganismo en lavado bronco alveolar o biopsia.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se presentan 5 casos de pacientes con desaturación súbita por pulsioximetría que no respondían a oxigenoterapia complementaria, sin compromiso hemodinámico ni respiratorio. En gasometría arterial encontró metahemoglobinemia y se asoció al uso de terapia de reemplazo renal (hemodiálisis).
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La QRS fragmentado en el electrocardiograma se produce por la activación eléctrica miocárdica heterogénea a partir de isquemia regional, fibrosis o cicatriz miocárdica producido principalmente por la enfermedad arterial coronaria. Se realizó un estudio transversal retrospectivo analítico para encontrar la asociación entre QRS fragmentado y enfermedad ateroesclerótica coronaria, además de encontrar un modelo de predicción de dicha enfermedad basado en variables clínicas y de laboratorio. Para ello se revisaron las historias clínicas de los pacientes a los que se le realizó cineangiocoronografía durante el período enero 2016 – diciembre 2018. En total fueron 93 historias clínicas encontrándose asociación estadísticamente significativa entre QRS fragmentado y enfermedad ateroesclerótica coronaria (p: 0.000), el mismo resultado también se obtuvo a través de la prueba...
9
artículo
La tuberculosis diseminada se asocia principalmente a estados de inmunosupresión; las manifestaciones clínicas son variables llegando a simular enfermedades neoplásicas pudiendo elevar los valores de los marcadores tumorales. Se presenta el caso clínico de una paciente de 30 años de edad sin comorbilidades que un año antes del ingreso inicia con dolor lumbar agregándose dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso. En ecografía se evidencia masas en ambos ovarios y se solicita el marcador tumoral CA – 125 que se encontró elevado, al complementar con tomografía se observa tumoraciones quísticas complejas ováricas, osteólisis en sacro y signos compatibles de carcinomatosis peritoneal diagnosticándole cáncer de ovario avanzado. La biopsia tomada mediante laparotomía exploratoria muestra proceso granulomatoso crónico y el estudio de esputo fue positivo ++/+++ para myco...
10
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

La neuropatía periférica es una causa común de consulta en la atención primaria en salud, existen múltiples causas por lo que el diagnóstico etiológico es todo un reto; describimos el caso de una paciente mujer de 52 años con neuropatía periférica de fibras pequeñas confundida inicialmente como artritis reumatoide, los análisis de laboratorio y la biopsia plantearon el diagnóstico de un síndrome tirogástrico como causa de la neuropatía periférica, así mismo la evolución del cuadro fue favorable luego del tratamiento. La finalidad del presente reporte es dar a conocer una causa poco común de neuropatía periférica con la finalidad de tenerla en cuenta siempre, ya que se encuentra asociada al cáncer gástrico
12
artículo
Publicado 2021
Enlace

COVID-19 has varied extrapulmonary manifestations. Given its ability to compromise the digestive system, manifestations such as abdominal pain, diarrhea, poor absorption syndrome, etc. have been found.This is the case of a patient who started with respiratory symptomatology of COVID-19 who subsequently evolved into severe necrotizing acute pancreatitis that eventually his death.The literature is reviewed.
13
artículo
The COVID-19 epidemic has hit our country hard. Currently, we see how serological tests have become popular and they have been used not only for screening in early care but also in the diagnosis of the disease. The main concern that we have is whether in fact these tests could be useful in detecting theinfected patient in their period of contagion, since this is of special interest for public health. In this regard, two cases, of the many ones that exist today, are presented and a discussion on the subject is made.
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

La enfermedad inflamatoria intestinal inespecífica hace mención al grupo de enfermedades en que al momento del diagnóstico no pueden clasificarse como enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa, representa aproximadamente hasta el 15 % de las enfermedades inflamatorias intestinales. Se presenta el caso de una paciente que inicio con dolor abdominal crónico que progresó a perforación intestinal por un proceso inflamatorio ileal, que luego de diversos estudios no se logró identificar la causa y que sumado a las características de la anatomía patológica se concluyó que se trató de un caso de enfermedad inflamatoria sin clasificar.
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

Se presenta el caso de un paciente de 45 años que inicio con tos no productiva, malestar general y disnea progresiva, confirmándose el diagnostico COVID-19 severo con respuesta favorable al tratamiento. En la evolución clínica presentó lesiones tipo papulovesicular pruriginosas que se resolvieron de forma espontánea en el transcurso de las semanas.
16
artículo
Publicado 2020
Enlace

Non-specific inflammatory bowel disease refers to a group of diseases which at the time of diagnosis cannot be classified as Crohn’s disease or ulcerative colitis, and it representsapproximately up to 15% of inflammatory bowel diseases. We present the case of a patient who started with chronic abdominal pain who progressed to intestinal perforation dueto an ileal inflammatory process, that it could not be identified a cause after many studies and, added to the characteristics of the pathological anatomy, it was concluded that it was a case of non-specific inflammatory bowel disease.
17
artículo
Publicado 2021
Enlace

We present the case of a 45-year-old patient who started with non-productive cough, general malaise and progressive dyspnea, confirming the diagnosis of severe COVID-19 with a favorable response to treatment. In the clinical evolution, he presented itchy papulovesicular lesions that resolved spontaneously over the course of the weeks.
18
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: to determine whether the use of tramadol is associated with hypoglycemia. Methods: retrospective study in the internal medicine service of the Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud, on 385 medical records of patients hospitalized from February to October 2019 and who received tramadol. Results: 68 patients met the inclusion criteria; 50% women, mean age 66 years, with 67,65 % being 60 and older. Glucose levels were determined at baseline and from the 5th day of receiving tramadol until 30 days. The average glucose level at admission was 108,04 ± 20,90 mg/dl. On the 5th day 96,86 ± 24,89 mg/dl (p<0,019); on the 10th day 97,68 ± 29,33 mg/dl (p<0,054); on the 20th day 101,33 ± 22,60 mg/dl (p=NS) and on the 30th day it was 108,39 ± 22,60 mg/dl (p=NS). In those over 60 years of age, glycemia on admission averaged 109,59 ± 22,84 and on the 10th day it ...