Perfil microbiológico de las bacterias causantes de neumonía asociada a ventilador mecánico en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de alta complejidad
Descripción del Articulo
Dentro de las infecciones asociadas al cuidado de la salud se encuentra la neumonía asociada al ventilador (NAV), definida como infección pulmonar que ocurre en un paciente que ha estado en ventilación mecánica durante más de 48 horas. Para su diagnóstico, el Seguro Social del Perú (EsSalud) lo defi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4622 https://doi.org/10.17843/rpmesp.2023.401.12377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respiración artificial Neumonía asociada a la atención médica Perfil epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Dentro de las infecciones asociadas al cuidado de la salud se encuentra la neumonía asociada al ventilador (NAV), definida como infección pulmonar que ocurre en un paciente que ha estado en ventilación mecánica durante más de 48 horas. Para su diagnóstico, el Seguro Social del Perú (EsSalud) lo define como complicación pulmonar después de 48 a 72 h de la intubación endotraqueal en pacientes sometidos a ventilación mecánica; además de infiltrados nuevos o progresivos, consoli-dación, cavitación o derrame pleural en la radiografía de tórax, y al menos uno de los siguientes signos: esputo purulento o cambio en las características del esputo, fiebre, incremento o disminución de la cuenta leucocitaria, presencia de microorganismos cultivados en sangre, o identificación de un microorganismo en lavado bronco alveolar o biopsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).