1
otro
Publicado 2024
Enlace

El estudio analizó el uso de herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes de una Institución Educativa en Pomabamba antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. Se empleó una investigación descriptiva-comparativa con un diseño no experimental transversal. La variable principal fue el uso de herramientas TIC, desglosada en competencia técnica, frecuencia de uso y variedad de herramientas. La población estudiada incluyó 70 docentes, seleccionándose una muestra de 60 mediante muestreo intencional. Los resultados indicaron un aumento significativo en la competencia técnica, la frecuencia de uso y la variedad de herramientas TIC durante y después de la pandemia. Antes de la pandemia, la competencia técnica tenía una media de 1.71, que aumentó a 3.96 durante la pandemia y a 4.29 después. La frecuencia de uso pasó de...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Este trabajo asumió como objetivo establecer la asociación entre las Habilidades Comunicativas y el manejo de conflictos, el estudio aplicó la metodología cuantitativa, descriptiva, de alcance correlacional, se aplicó dos cuestionarios a una muestra de 40 estudiantes del nivel secundaria; el estudio fue importante porque permitió corroborar que a medida que las habilidades comunicativas son practicadas por los y las discentes el manejo de los conflictos se resolverían con mayor rapidez y de manera eficiente, generando espacios seguros y de confianza para el aprendizaje, en este sentido se justifica el estudio porque ambas variables están en estrecha relación con la mejora de los logros de aprendizaje. Se entendió que las habilidades comunicativas son inherentes para el desarrollo del aprendizaje y que el manejo de conflictos tiene como eje para su mejor resolución el eje comun...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente indagación se desarrolló con el propósito de determinar la relación que existe entre competencias digitales y gestión escolar de los docentes del nivel secundario del distrito de Huayllán 2022, el tipo de análisis fue básica, con un diseño no experimental, correlacional y de corte colateral; la urbe total fue de 47 educativos se esgrimieron como instrumentos de acopio de datos dos cuestionarios aprobados por expertos y confiables. Según las derivaciones obtenidas se demostró que la variable competencias digitales se encontró con un 12,7% de los participantes indicaron que se localizan en un nivel bajo, el 66.0% consideraron que se encuentran en un nivel regular y posteriormente el 21,3% sostuvieron que fue bueno, asimismo la variable gestión escolar se tuvo que el 29,8% indicando un nivel bajo, un 44.8% nivel regular y finalmente el 25,4% sostuvieron que fue buen...