Uso de herramientas TIC por docentes de Pomabamba durante la pandemia COVID-19, 2024

Descripción del Articulo

El estudio analizó el uso de herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes de una Institución Educativa en Pomabamba antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. Se empleó una investigación descriptiva-comparativa con un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Sevillano, Victor Fredy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Pandemia
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio analizó el uso de herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los docentes de una Institución Educativa en Pomabamba antes, durante y después de la pandemia de COVID-19. Se empleó una investigación descriptiva-comparativa con un diseño no experimental transversal. La variable principal fue el uso de herramientas TIC, desglosada en competencia técnica, frecuencia de uso y variedad de herramientas. La población estudiada incluyó 70 docentes, seleccionándose una muestra de 60 mediante muestreo intencional. Los resultados indicaron un aumento significativo en la competencia técnica, la frecuencia de uso y la variedad de herramientas TIC durante y después de la pandemia. Antes de la pandemia, la competencia técnica tenía una media de 1.71, que aumentó a 3.96 durante la pandemia y a 4.29 después. La frecuencia de uso pasó de 1.63 a 3.87 y luego a 4.21, mientras que la variedad de herramientas utilizadas aumentó de 1.76 a 4.02 y finalmente a 4.35. Estos cambios reflejan una adaptación significativa a las tecnologías digitales en la educación. Factores clave en estos cambios fueron la capacitación específica recibida, la necesidad de adaptarse a la enseñanza remota y el apoyo institucional. La pandemia actuó como un catalizador para la adopción de TIC, subrayando la importancia de la formación continua y el soporte institucional para la integración efectiva de las tecnologías en la educación, con el potencial de transformar las prácticas educativas a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).