1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This article examines how the principle of noncriminalization of victims of human trafficking and exploitation, based on international human rights law, is transferred to criminal theory. It begins by analyzing the role of criminal dogmatics, particularly within academia, in the judicial application of criminal law.From this perspective, the construction of criminal norms is examined in its argumentative and communicative dimensions, emphasizing two key aspects: the norm’s recipient and its content. In this context, the traditional positioning of imputability and the requirement of alternative conduct within culpability is questioned, as well as the distinction between typicity and unlawfulness. Human trafficking and exploitation are characterized as phenomena involving relationships of dominance or control...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
De acuerdo a las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo, año a año el número de accidentes de trabajo incrementa considerablemente, llegando a considerarse que el trabajo ocasiona actualmente más muertes que un conflicto armado. En el Perú, la alta tasa de informalidad, aunado a la creciente siniestralidad laboral, convierten a la seguridad en el trabajo en un problema latente para la sociedad. Teniendo en cuenta ello, es imperativo analizar el rol del Estado frente a este supuesto a partir de la herramienta más importante y más gravosa con la que cuenta para hacer frente a la afectación de intereses primordiales, el Derecho Penal, y con ello, las obligaciones y responsabilidades que éste asigna al sujeto que ocupa la posición dominante dentro de la relación de trabajo por cuenta ajena, el empleador. Para ello, se desarrolla el contexto histórico en el qu...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El debate entre una concepción de la enseñanza del derecho penal como una materia eminentemente teórica o solamente práctica genera como resultado un proceso de enseñanza desvinculado de los propios fines de la educación universitaria: formar ciudadanos que sean capaces de analizar, cuestionar y reflexionar sobre la sociedad en la que viven y en la que se insertarán profesionalmente. Para una adecuada formación de los futuros abogados se requiere que estos desarrollen la capacidad de pensamiento crítico, que les permitirá responder ante los problemas del día a día de manera ponderada, sustentada en un conocimiento teórico aplicado de manera reflexiva, tomando en consideración los efectos de sus decisiones. Para cumplir con esta finalidad, se propone la utilización de metodologías colaborativas como el estudio de casos y el juego de roles. Estas permiten que el estudiante ...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
De acuerdo a las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo, año a año el número de accidentes de trabajo incrementa considerablemente, llegando a considerarse que el trabajo ocasiona actualmente más muertes que un conflicto armado. En el Perú, la alta tasa de informalidad, aunado a la creciente siniestralidad laboral, convierten a la seguridad en el trabajo en un problema latente para la sociedad. Teniendo en cuenta ello, es imperativo analizar el rol del Estado frente a este supuesto a partir de la herramienta más importante y más gravosa con la que cuenta para hacer frente a la afectación de intereses primordiales, el Derecho Penal, y con ello, las obligaciones y responsabilidades que éste asigna al sujeto que ocupa la posición dominante dentro de la relación de trabajo por cuenta ajena, el empleador. Para ello, se desarrolla el contexto histórico en el qu...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This article examines how the principle of noncriminalization of victims of human trafficking and exploitation, based on international human rights law, is transferred to criminal theory. It begins by analyzing the role of criminal dogmatics particularly within academia, in the judicial application of criminal law.From this perspective, the construction of criminal norms is examined in its argumentative and communicative dimensions, emphasizing two key aspects: the norm’s recipient and its content. In this context, the traditional positioning of imputability and the requirement of alternative conduct within culpability is questioned, as well as the distinction between typicity and unlawfulness. Human trafficking and exploitation are characterized as phenomena involving relationships of dominance or control over victims, and the principle of non-criminalization is justified based on the...
6
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
A partir de un enfoque dogmático, la investigación pretende, desde el derecho penal y el derecho laboral, aportar a un objetivo primordial del Estado: la prevención de conductas que atenten contra los derechos de los trabajadores. El legislador peruano, en la línea de otros ordenamientos jurídicos, ha optado por sancionar penalmente los atentados contra la seguridad y la salud de los trabajadores. De esta forma, se hace necesario y se justifica un estudio dogmático que permita, a partir de la interacción de las categorías de la teoría del delito con conceptos propios del derecho laboral, dentro de los principios y derechos que consagra nuestro marco constitucional, dar una respuesta coherente y suficiente a tres preguntas esenciales: ¿qué bien jurídico se debe proteger?, ¿quién es el sujeto garante de dicho bien jurídico?, y ¿cuáles son los límites de esta posición?
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El debate entre una concepción de la enseñanza del derecho penal como una materia eminentemente teórica o solamente práctica genera como resultado un proceso de enseñanza desvinculado de los propios fines de la educación universitaria: formar ciudadanos que sean capaces de analizar, cuestionar y reflexionar sobre la sociedad en la que viven y en la que se insertarán profesionalmente. Para una adecuada formación de los futuros abogados se requiere que estos desarrollen la capacidad de pensamiento crítico, que les permitirá responder ante los problemas del día a día de manera ponderada, sustentada en un conocimiento teórico aplicado de manera reflexiva, tomando en consideración los efectos de sus decisiones. Para cumplir con esta finalidad, se propone la utilización de metodologías colaborativas como el estudio de casos y el juego de roles. Estas permiten que el estudiante ...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This article examines how the principle of noncriminalization of victims of human trafficking and exploitation, based on international human rights law, is transferred to criminal theory. It begins by analyzing the role of criminal dogmatics, particularly within academia, in the judicial application of criminal law.From this perspective, the construction of criminal norms is examined in its argumentative and communicative dimensions, emphasizing two key aspects: the norm’s recipient and its content. In this context, the traditional positioning of imputability and the requirement of alternative conduct within culpability is questioned, as well as the distinction between typicity and unlawfulness. Human trafficking and exploitation are characterized as phenomena involving relationships of dominance or control...