1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el análisis electrónico de la ECU FORD-WV tipo EEC-IV; se estudiaron sus diagramas en función de los elementos del sistema, se tomaron datos de referencia como los pines de entrada y salida de la ECU, así como el nuevo rediseño de los mismos con el cableado del sistema; se utilizaron equipos de medición y diagnóstico como el multímetro automotriz y osciloscopio. Se crearon conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuado para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se obtuvieron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante. Los diagram...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el análisis electrónico de la ECU FORD-WV tipo EEC-IV; se estudiaron sus diagramas en función de los elementos del sistema, se tomaron datos de referencia como los pines de entrada y salida de la ECU, así como el nuevo rediseño de los mismos con el cableado del sistema; se utilizaron equipos de medición y diagnóstico como el multímetro automotriz y osciloscopio. Se crearon conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuado para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se obtuvieron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante. Los diagram...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el análisis electrónico de la ECU FORD-WV tipo EEC-IV; se estudiaron sus diagramas en función de los elementos del sistema, se tomaron datos de referencia como los pines de entrada y salida de la ECU, así como el nuevo rediseño de los mismos con el cableado del sistema; se utilizaron equipos de medición y diagnóstico como el multímetro automotriz y osciloscopio. Se crearon conexiones entre los instrumentos de medición y de diagnóstico adecuado para pruebas experimentales y de esta manera obtener datos de los elementos del sistema. Se obtuvieron datos específicos de cada elemento utilizando flujo gramas de operación, los datos fueron: señales eléctricas de operación normal, códigos de fallas del sistema; y mediante un osciloscopio se obtuvo oscilogramas de operación de cada elemento, se interpretó y comparó estos datos con los esperados por el fabricante. Los diagram...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los conductores de buses de transporte de pasajeros interprovinciales, interparroquial y urbanos, seencuentran expuestos a vibraciones mecánicas durante más de 8 horas laborales, estudiosexperimentales realizados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)[8]describen los efectos que generar las vibraciones sobre el cuerpo humano, estas, van desdesensaciones de incomodidad o molestias, hasta efectos en tejidos blandos y en el sistema circulatorio,siguiendo el método de evaluación establecido en la norma NTE INEN ISO 2631-1 y en el Real DecretoRD 1311/2005, donde se dispone límites de exposición diaria a vibraciones mecánicas en los puestosde trabajo en un periodo de 8 horas, A (8), se realiza el estudio y evaluación de las Vibraciones DeCuerpo Entero (WVB) que recibe el conductor de un bus de transporte interparroquial, la ruta quecircula diariamente pr...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los conductores de buses de transporte de pasajeros interprovinciales, interparroquial y urbanos, seencuentran expuestos a vibraciones mecánicas durante más de 8 horas laborales, estudiosexperimentales realizados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)[8]describen los efectos que generar las vibraciones sobre el cuerpo humano, estas, van desdesensaciones de incomodidad o molestias, hasta efectos en tejidos blandos y en el sistema circulatorio,siguiendo el método de evaluación establecido en la norma NTE INEN ISO 2631-1 y en el Real DecretoRD 1311/2005, donde se dispone límites de exposición diaria a vibraciones mecánicas en los puestosde trabajo en un periodo de 8 horas, A (8), se realiza el estudio y evaluación de las Vibraciones DeCuerpo Entero (WVB) que recibe el conductor de un bus de transporte interparroquial, la ruta quecircula diariamente pr...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los conductores de buses de transporte de pasajeros interprovinciales, interparroquial y urbanos, seencuentran expuestos a vibraciones mecánicas durante más de 8 horas laborales, estudiosexperimentales realizados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)[8]describen los efectos que generar las vibraciones sobre el cuerpo humano, estas, van desdesensaciones de incomodidad o molestias, hasta efectos en tejidos blandos y en el sistema circulatorio,siguiendo el método de evaluación establecido en la norma NTE INEN ISO 2631-1 y en el Real DecretoRD 1311/2005, donde se dispone límites de exposición diaria a vibraciones mecánicas en los puestosde trabajo en un periodo de 8 horas, A (8), se realiza el estudio y evaluación de las Vibraciones DeCuerpo Entero (WVB) que recibe el conductor de un bus de transporte interparroquial, la ruta quecircula diariamente pr...