Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Rodríguez Del Solar, Octavia Natalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Uno de los efectos positivos del avance científico-tecnológico a nivel mundial y en nuestro continente, es el aumento del conocimiento de la población adulta y la necesidad reconocida de facilitarles el acceso a la cultura, a la educación, a perfeccionar sus profesiones, sin distinción de ninguna índole, ya sea de género, ideas políticas o religiosas, condiciones económicas, etc. Una alternativa eficaz para plasmar en la realidad este noble ideal es la creación de la Universidad Abierta del Perú como un Centro de Educación Permanente que le permita al adulto alcanzar su salud física, psíquica, espiritual y social. Objetivos - E stablecer si la Universidad Abierta influye en el desarrollo del adulto peruano. - Identificar el grado de interés de los adultos peruanos por participar activamente en la Universidad Abierta peruana. - Recuperar el valor social, cultural, axiológi...
2
artículo
El punto de partida del presente trabajo fue la pregunta didáctica inicial: ¿cómo lograr la participación de los adultos normales para alcanzar su propio desarrollo humano? La respuesta clave es la Afectividad, que la obtuvimos después de permanentes experiencias en las aulas universitarias y, especialista, en la reflexión acerca de la conducción de cursos de Post- Grado, en los que venimos interviniendo en forma conjunta. El dominio afectivo-volitivo del ser humano es el mundo de la intimidad de la persona, es decir, su mundo interior, que se exterioriza al identificarse con valores y que comprende: a) Los Sentimientos y emociones propios y de los participantes b) Los valores del facilitador y de sus participantes c) Las actitudes de vida, que defienden la personalidad del ser humano
3
artículo
Nos congrega, sin duda, una VISIÓN común: Forjar una Universidad Peruana con profesionales capaces de promover el cambio y desarrollo de la comunidad, asumiendo su rol protagónico, para generar la transformación de la sociedad peruana, orientada a mejorar la calidad de vida, mediante la práctica de valores.
4
artículo
Los acelerados cambios que experimen¬tamos a diario en esta nueva época, tanto a nivel nacional como internacional frente a la globalización, el desarrollo científico y tecnoló¬gico, la masificación, constituye un reto para nuestra Universidad. Requerimos asumir cambios sustantivos en nuestra institución para cumplir en forma efectiva la MISION de crear, conservar y trans¬mitir la ciencia y la cultura poniendo en prácti¬ca un modelo de desarrollo que procure la for¬mación de los valores supremos del humanismo, la docencia, la investigación, la proyección social en un contexto de excelen¬cia. Sólo así lograremos formar profesionales del más alto nivel académico aptos para com¬petir en el mercado nacional e internacional y plenamente identificados con nuestra realidad socio-económica, política y cultural.
5
artículo
Todo proyecto educativo debe estar comprendido en un Plan Nacional de Desarrollo que señale claramente las estrategias a seguir para alcanzarlo. Surge entonces la interrogante ¿Cómo debe ser el Profesional Universitario que promueva este desarrollo? La Investigación tiene como objetivo identificar los indicadores básicos del Perfil Profesional Universitario para el siglo XXI
6
artículo
Al iniciar nuestra investigación sobre la Evaluación y Acreditación de la Facultad de Educación de la Unversidad Nacional Mayor de San Marcos, nos propusimos obtener valiosa información porque las autoridades escogieramos las mejores DECISIONES en cuanto a nuestra gestión y quehacer educativo a fin de mejorar la calidad académcia de nuestra institución
7
artículo
Con la llegada del Nuevo Milenio, nuestro país está enfrentando nuevos desafíos científicos que requieren de la reflexión y participación activa de nosotros los maestros universitarios. No bastan los avances tecnológicos como los viajes espaciales, satélites, información digitalizada, rapidez en la comunicación, ordenadores potentísimos, fibra óptica, ingeniería genética, nuevos materiales didácticos etc. Al lado de la preocupación epistemológica, está la preocupación política y, aún más la preocupación ética.
8
artículo
The objective of this study is to present the need to generalize the "Orientation-Learning Process" in the country's universities, an active methodology is used, with the consequent incorporation of the components of this process: 1) The adult participant 2) andragogo or facilitator 3) the group of participants 4) community in conclusion, we achieved develop in man the consciousness of citizens to participate responsibly in the social, economic, political and cultural processes of the country.
9
artículo
A través de la evaluación se pretende verificar el cumplimiento de la misión, objetivos y metas que permitan diseñar políticas educativas así como promover el desarrollo humanístico y tecnológico de la Facultad.
10
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de la influencia de innovación educativa en la formación docente de la Institución Nuestra Señora de la Merced Villa el Salvador, 2020. El tipo de estudio es descriptiva, correlacional, con un diseño no experimental, transversal. Se recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento del cuestionario para ambas variables con una escala de Likert, aplicados a la muestra de estudio quienes brindaron información acerca de la las variables de estudio y sus dimensiones, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente, los cuales participaron en el cuestionario, fueron todos los actores involucrados de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced. Los resultados obtenidos nos permitieron observar que el 29.73% de los encuestados perciben un nivel de siempre con ...