1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de mi investigación fue mostrar que la aplicación de estrategias de lectura mejora la comprensión de los textos escritos en inglés en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa “22 de octubre” en Urcurume, ubicado en la provincia de Cutervo - 2016, analizando la problemática se evidencio que los estudiantes en efecto tenían dificultades para la comprensión lectora, esto fue por la poca motivación por parte del docente en la lectura, lo cual estaba limitando su aprendizaje. Se aplicó el pre y post test, antes durante y después de la lectura en el tratamiento correspondiente del grupo. Ante este problema se desarrolló el programa denominado “Learning Together” en donde se tomó en cuenta las estrategias metacognitivas el antes, durante y después de la lectura, también se tomaron en cuenta el nivel literal, inferencial y crítico...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Plataforma web la cual conecta a jóvenes talentosos de carreras creativas, con empresarios que están en búsqueda de incorporar talento calificado y con potencial en sus equipos, con una bolsa de empleabilidad exclusiva para carreras creativas, además de brindar una amplia gama de cursos diseñados para que los jóvenes desarrollen y potencien sus habilidades blandas y técnicas.
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las formulaciones semisólidas con aplicaciones antibacterianas a partir de extractos de plantas medicinales representan una alternativa prometedora para el tratamiento de infecciones bacterianas. Sin embargo, a pesar de su potencial, existen desafíos, como la variabilidad en la eficacia de los extractos, la falta de estudios clínicos sólidos que respalden su uso generalizado y la dificultad en la estandarización de las concentraciones activas.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la posición del tercer molar mandibular y su influencia en la presencia de patologías en el segundo molar mandibular. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. Se analizaron 262 radiografías. Por cada radiografía panorámica seleccionada se identificaron el tercer y segundo molar mandibular. Se realizó la clasificación de Pell y Gregory, así como la de Winter. Posteriormente, se evaluó la presencia o ausencia de las siguientes lesiones radiográficas: caries en el segundo molar adyacente, pérdida de hueso periodontal en la cara distal del segundo molar mandibular y reabsorción de la raíz del segundo molar. Los datos de las radiografías fueron almacenados en planillas electrónicas para su tabulación por medio de estadística descriptiva, utilizando el programa informático Excel. Mediante estadística descriptiva se presenta...