Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Rodríguez, Efraín', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
2
artículo
Linguistic barriers in education?: the influence of the language in school desertion. The present work has as its objective to evaluate the effect of having a native language different than Spanish over the probability of abandoning basic schooling. For that purpose a proportional risk duration model (Cox) and an accelerated fail time model are used, using information from 2008 and 2009 ENAHO, as well as 2007 Censo Escolar. In both models we find a positive effect over the probability of leaving primary studies when having Quechua as a native language. The results, for the case of the Quechua speakers, can show part of the effectiveness of the intercultural and bilingual education program (programa de Educación Intercultural Bilingüe or EIB in Spanish) for the reduction of inequality in the process of human capital accumulation.
4
artículo
Linguistic barriers in education?: the influence of the language in school desertionThe present work has as its objective to evaluate the effect of having a native language different than Spanish over the probability of abandoning basic schooling. For that purpose a proportional risk duration model (Cox) and an accelerated fail time model are used, using information from 2008 and 2009 ENAHO, as well as 2007 Censo Escolar. In both models we find a positive effect over the probability of leaving primary studies when having Quechua as a native language.  The results, for the case of the Quechua speakers, can show part of the effectiveness of the intercultural and bilingual education program (programa de Educación Intercultural Bilingüe or EIB in Spanish) for the reduction of inequality in the process of human capital accumulation
6
artículo
Linguistic barriers in education?: the influence of the language in school desertionThe present work has as its objective to evaluate the effect of having a native language different than Spanish over the probability of abandoning basic schooling. For that purpose a proportional risk duration model (Cox) and an accelerated fail time model are used, using information from 2008 and 2009 ENAHO, as well as 2007 Censo Escolar. In both models we find a positive effect over the probability of leaving primary studies when having Quechua as a native language.  The results, for the case of the Quechua speakers, can show part of the effectiveness of the intercultural and bilingual education program (programa de Educación Intercultural Bilingüe or EIB in Spanish) for the reduction of inequality in the process of human capital accumulation
7
artículo
El artículo no presenta resumen.
8
tesis de grado
El problema de investigación fue ¿La evaluación de muro de gaviones mejorará la defensa ribereña en el margen derecho del río Santa, en el sector El Milagro, distrito de Independencia provincia de Huaraz, región Ancash – 2024? El objetivo fue, determinar la evaluación de muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del río Santa, en el sector El Milagro. La metodología fue, descriptiva, con enfoque cualitativo y diseño no experimental. La muestra fue los muros de gaviones desde la progresiva 0+000 a 1+000 metros en el margen derecho del río Santa, en el sector el milagro. Los resultados fueron que en el margen derecho del río Santa, las áreas vulnerables se enfrentan a problemas de erosión del suelo, deterioro de mallas, riesgo de desprendimiento y desplazamiento estructural, así como amenazas de desbordamientos, lo que genera socavación y po...
9
tesis de maestría
En la provincia de Sandia los productores agropecuarios de papayita andina trasladan la producción hasta Puno, Lima o Arequipa. En el transporte, pueden llegar a perder el 50% de producción. La papayita andina es una fruta que contiene propiedades nutricionales y medicinales, por lo que, es atractivo para el consumidor actual, más preocupado por la salud, no obstante, esta fruta tiene una vida útil de 12 días, lo que limita su exportación. Es por lo que, con este proyecto se desea atender ambas problemáticas, por un lado, asesorar al productor en el proceso productivo para obtener papayita andina de calidad, comprar la producción para reducir la merma del traslado. Y, además, promover la actividad industrial dentro de Sandia, al fomentar mayores puestos de trabajo, generar más ingresos para el productor agrícola al no tener que asumir costos de traslado y mermas. De igual modo...
10
tesis de maestría
En la provincia de Sandia los productores agropecuarios de papayita andina trasladan la producción hasta Puno, Lima o Arequipa. En el transporte, pueden llegar a perder el 50% de producción. La papayita andina es una fruta que contiene propiedades nutricionales y medicinales, por lo que, es atractivo para el consumidor actual, más preocupado por la salud, no obstante, esta fruta tiene una vida útil de 12 días, lo que limita su exportación. Es por lo que, con este proyecto se desea atender ambas problemáticas, por un lado, asesorar al productor en el proceso productivo para obtener papayita andina de calidad, comprar la producción para reducir la merma del traslado. Y, además, promover la actividad industrial dentro de Sandia, al fomentar mayores puestos de trabajo, generar más ingresos para el productor agrícola al no tener que asumir costos de traslado y mermas. De igual modo...