1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de los parámetros de fermentación en la calidad sensorial del café (Coffea arábica L.). La parte experimental del presente trabajo de investigación se ejecutó en los sectores de Buena Vista y Pampa Grande, del Distrito de Alto Inambari – Sandia. El análisis físico y análisis sensorial se realizaron en el laboratorio de control de calidad de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA Ltda.). El método empleado para la fermentación fue el benefició húmedo tradicional, en los cuales se trabajó con 2 variedades de café, Caturra y Borbón, en 2 altitudes, 1524 y 1688 m.s.n.m., en 3 diferentes tiempos de fermentación, 12, 14 y 16 horas. De acuerdo a la escala de calificación de la Specialty Coffee Association of América (SCAA) que tiene un rango ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la provincia de Sandia los productores agropecuarios de papayita andina trasladan la producción hasta Puno, Lima o Arequipa. En el transporte, pueden llegar a perder el 50% de producción. La papayita andina es una fruta que contiene propiedades nutricionales y medicinales, por lo que, es atractivo para el consumidor actual, más preocupado por la salud, no obstante, esta fruta tiene una vida útil de 12 días, lo que limita su exportación. Es por lo que, con este proyecto se desea atender ambas problemáticas, por un lado, asesorar al productor en el proceso productivo para obtener papayita andina de calidad, comprar la producción para reducir la merma del traslado. Y, además, promover la actividad industrial dentro de Sandia, al fomentar mayores puestos de trabajo, generar más ingresos para el productor agrícola al no tener que asumir costos de traslado y mermas. De igual modo...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la provincia de Sandia los productores agropecuarios de papayita andina trasladan la producción hasta Puno, Lima o Arequipa. En el transporte, pueden llegar a perder el 50% de producción. La papayita andina es una fruta que contiene propiedades nutricionales y medicinales, por lo que, es atractivo para el consumidor actual, más preocupado por la salud, no obstante, esta fruta tiene una vida útil de 12 días, lo que limita su exportación. Es por lo que, con este proyecto se desea atender ambas problemáticas, por un lado, asesorar al productor en el proceso productivo para obtener papayita andina de calidad, comprar la producción para reducir la merma del traslado. Y, además, promover la actividad industrial dentro de Sandia, al fomentar mayores puestos de trabajo, generar más ingresos para el productor agrícola al no tener que asumir costos de traslado y mermas. De igual modo...