1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el rendimiento y calidad de frutos de siete variedades de vid, siendo estas, Red Globe, Italia Blanca, Alfonso Lavalle, Italia Negra, Gross Colman, Cardinal y Cereza. La variable principal de respuesta fue el peso de racimos por planta y por hectárea destacando en ello la variedad Red Globe, Alfonso Lasalle y Gross Colman con 43,329, 28,864 y 28,864 kg/ha respectivamente. Para la calidad del fruto, estuvo considerado el grado Brix y la concentración de la acidez total del mosto. El grado Brix o sólidos solubles para la variedad Red Globe, Alfonso Lavallee y Gross Colman fue de 16.0, 20.0 y 15.0 % respectivamente, como también los valores de la acidez total para las variedades referidas fue de 6.9, 6.7 y 7.2 gramos por litro de mosto. El diseño estadístico fue el de bloques completos al azar con 7 tratami...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo tuvo como propósito describir la morfología de algunas variedades de olivo (Olea europaea L.) del germoplasma INPREX-UNJBG-Tacna, para disponer un banco de datos que servirá para trabajos de investigación en programas de mejoramiento genético. Para la identificación y descripción, se han considerado 28 caracteres botánicos, correspondiendo: 5 de hojas, 4 de inflorescencias, 10 de fruto y 9 de endocarpio, propuestos por Barranco y Rallo (1984). Se determinó que las 13 entradas presentan morfología variable en cuanto a: Forma de limbo, tamaño de limbo, relación longitud/anchura, color de haz. Estructura de Inflorescencia, forma de inflorescencia, presencia de flores supernumerarias. Presencia de lenticelas en el fruto, forma del fruto, simetría del fruto, forma de ápice del fruto, cavidad peduncular. Forma del endocarpio, simetría del endocarpio, ta...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación “Influencia del distanciamiento y número de plantas por golpe en el rendimiento de grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)” se desarrolló en el Centro Experimental “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNJBG, con el objetivo de estudiar los efectos de cuatro distanciamientos (20,30,40 y 50 cm) entre golpes de siembra y número de plantas (1,2, 3, y 4) por golpe de siembra en el rendimiento de grano; el genotipo empleado fue la variedad Salcedo INIA. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con disposición factorial de los tratamientos con tres repeticiones. Los resultados muestran que el factor distanciamiento entre golpe de siembra no tuvo efecto alguno sobre el número de panojas secundarias, peso de panojas secundarias, peso de grano de panojas secundarias, peso de panoja princi...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

The search for natural sources to produce organic fertilizer, even when they are waste products, constitutes a sustainable environmental solution as well as efficient for the organoleptic quality in crops yield. The aim of this study was to experimentally produce organic fertilizer by means of household and market solid biowaste to improve the biomass of Solanum tuberosum L. Residues of purple corn, barley, eggshells, bananas, potatoes and avocado seeds were collected from January to December 2017. Th e residues were dried at room temperature (72-96 h) and then ground for mixing until pulverization of fl our was obtained. Th e characterization was based on 100 g: 25% of purple corn, 25% of barley, 5% of eggshell, 20% of banana peel, 10% of potato skin and 15% of seed of avocado. The multi-component mixture was used as an organic fertilizer applying to S. tuberosum cultured soils. When co...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

The search for natural sources to produce organic fertilizer, even when they are waste products, constitutes a sustainable environmental solution as well as efficient for the organoleptic quality in crops yield. The aim of this study was to experimentally produce organic fertilizer by means of household and market solid biowaste to improve the biomass of Solanum tuberosum L. Residues of purple corn, barley, eggshells, bananas, potatoes and avocado seeds were collected from January to December 2017. Th e residues were dried at room temperature (72-96 h) and then ground for mixing until pulverization of fl our was obtained. Th e characterization was based on 100 g: 25% of purple corn, 25% of barley, 5% of eggshell, 20% of banana peel, 10% of potato skin and 15% of seed of avocado. The multi-component mixture was used as an organic fertilizer applying to S. tuberosum cultured soils. When co...