1
artículo
Publicado 2020
Enlace

La tuberculosis, además de producir deterioro clínico, causa problemas sociales y mentales, con mayor frecuencia la depresión, que afecta negativamente al proceso del tratamiento. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión en pacientes con tuberculosis en una región de alta carga de la enfermedad en el Perú. Es un estudio transversal analítico en 110 pacientes con tuberculosis. Se recolectaron datos sociodemográficos y clínicos mediante una encuesta; se aplicó el cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para diagnosticar depresión. El porcentaje de depresión entre los pacientes con tuberculosis fue del 54,5 %; fue encontrada una relación estadísticamente significativa entre la depresión y género, estado civil, escolaridad, ingreso económico, tipo de tuberculosis y estatus del tratamiento. El estudio permitió concluir que la depresión e...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

La tuberculosis, además de producir deterioro clínico, causa problemas sociales y mentales, con mayor frecuencia la depresión, que afecta negativamente al proceso del tratamiento. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión en pacientes con tuberculosis en una región de alta carga de la enfermedad en el Perú. Es un estudio transversal analítico en 110 pacientes con tuberculosis. Se recolectaron datos sociodemográficos y clínicos mediante una encuesta; se aplicó el cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para diagnosticar depresión. El porcentaje de depresión entre los pacientes con tuberculosis fue del 54,5 %; fue encontrada una relación estadísticamente significativa entre la depresión y género, estado civil, escolaridad, ingreso económico, tipo de tuberculosis y estatus del tratamiento. El estudio permitió concluir que la depresión e...
3
Publicado 2018
Enlace

La investigación buscó determinar la existencia de una relación entre las habilidades sociales y la actitud emprendedora en estudiantes del último grado de secundaria de una institución educativa en el Perú. Para ello se ejecutó un estudio cuantitativo de nivel correlacional entre las dos variables en una muestra de 199 estudiantes de la institución educativa en la ciudad de Lima (Perú). Los resultados indican que los estudiantes presentan un nivel bajo de actitud emprendedora y habilidades sociales (59,6%) y (42,4%) respectivamente. Adicionalmente se pudo constatar una correlación alta entre la actitud emprendedora y habilidades sociales (0,759), siendo está relación significativa (p=0,000). Se concluye que un/a estudiante que muestra desempeño social podrá desarrollar un espíritu emprendedor, es así como la educación juega un rol fundamental para el desarrollo del comp...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

“The aim of this study was to examine the association between fear of COVID-19 and risk perception with preventive behavior in health professionals from four Latin American countries. An analytical cross-sectional study was conducted. Health professionals with on-site care in Colombia, Ecuador, Guatemala, and Peru were surveyed. Information was collected through an online self-report questionnaire. The main variables were preventive behavior as the dependent variable and fear of COVID-19 and risk perception as independent variables. Linear regression was used, and unstandardized beta coefficient and value of ps were calculated. Four hundred and thirty-five health professionals were included, the majority were aged 42 years or older (45.29, 95%CI: 40.65–50.01) and female (67.82, 95%CI: 63.27–72.05). It was shown that the greater the fear of COVID-19, the greater the preventive behav...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

The aim of this study was to examine the association between fear of COVID-19 and risk perception with preventive behavior in health professionals from four Latin American countries. An analytical cross-sectional study was conducted. Health professionals with on-site care in Colombia, Ecuador, Guatemala, and Peru were surveyed. Information was collected through an online self-report questionnaire. The main variables were preventive behavior as the dependent variable and fear of COVID-19 and risk perception as independent variables. Linear regression was used, and unstandardized beta coefficient and value of ps were calculated. Four hundred and thirty-five health professionals were included, the majority were aged 42 years or older (45.29, 95%CI: 40.65–50.01) and female (67.82, 95%CI: 63.27–72.05). It was shown that the greater the fear of COVID-19, the greater the preventive behavior...