1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación analizó el efecto del programa de formación docente “comunicándonos”, bajo el enfoque de formación continua para docentes de nivel inicial de Lima Metropolitana, en el conocimiento del desarrollo del lenguaje en la segunda infancia, desde la organización fonética, semántica y morfosintáctica. Los objetivos que se enuncian en esta investigación determinaron el nivel del conocimiento en el desarrollo del lenguaje en la segunda infancia en docentes y de forma específica el efecto en cada una de sus dimensiones. Esta investigación se enmarcó en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional que estuvo conformado por 50 docentes organizados en dos grupos: 25 experimental y 25 control; a quienes se les aplicó un test que estuvo estructurado ...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada, “Fluidez verbal en niños y niñas de 5 años en situación de extrema pobreza de la comunidad autogestionaria de Huaycán- Ate”, tiene por objeto conocer el nivel de fluidez verbal en niños y niñas desde 5 años 8 meses hasta 5 años 11 meses de las zonas G, R Y K de Huaycán. Para esta investigación se utilizó el sub test de expresión verbal de la adaptación y la Estandarización psicométrica del Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas ITPA, de 4 a 7 años de diferente nivel socioeconómico residentes en Lima Metropolitana; que evalúa la fluidez verbal del niño a partir del número de conceptos expresados verbalmente. Al término de esta investigación se pudo comprobar un bajo nivel de fluidez verbal en todas las categorías presentadas y que la edad de expresión verbal en promedio, no corresponde a la edad real en los niño...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada, “Fluidez verbal en niños y niñas de 5 años en situación de extrema pobreza de la comunidad autogestionaria de Huaycán- Ate”, tiene por objeto conocer el nivel de fluidez verbal en niños y niñas desde 5 años 8 meses hasta 5 años 11 meses de las zonas G, R Y K de Huaycán. Para esta investigación se utilizó el sub test de expresión verbal de la adaptación y la Estandarización psicométrica del Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas ITPA, de 4 a 7 años de diferente nivel socioeconómico residentes en Lima Metropolitana; que evalúa la fluidez verbal del niño a partir del número de conceptos expresados verbalmente. Al término de esta investigación se pudo comprobar un bajo nivel de fluidez verbal en todas las categorías presentadas y que la edad de expresión verbal en promedio, no corresponde a la edad real en los niño...