Fluidez verbal en niños y niñas de 5 años en situación de extrema pobreza de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán - ATE.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, “Fluidez verbal en niños y niñas de 5 años en situación de extrema pobreza de la comunidad autogestionaria de Huaycán- Ate”, tiene por objeto conocer el nivel de fluidez verbal en niños y niñas desde 5 años 8 meses hasta 5 años 11 meses de las zonas G, R Y K de Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcázar Medina, Manuel, Rivera Paipay, Katelinen Mirian, Chacón Gora, Zelmira Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Lenguaje.
Desarrollo infantil.
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, “Fluidez verbal en niños y niñas de 5 años en situación de extrema pobreza de la comunidad autogestionaria de Huaycán- Ate”, tiene por objeto conocer el nivel de fluidez verbal en niños y niñas desde 5 años 8 meses hasta 5 años 11 meses de las zonas G, R Y K de Huaycán. Para esta investigación se utilizó el sub test de expresión verbal de la adaptación y la Estandarización psicométrica del Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas ITPA, de 4 a 7 años de diferente nivel socioeconómico residentes en Lima Metropolitana; que evalúa la fluidez verbal del niño a partir del número de conceptos expresados verbalmente. Al término de esta investigación se pudo comprobar un bajo nivel de fluidez verbal en todas las categorías presentadas y que la edad de expresión verbal en promedio, no corresponde a la edad real en los niños y niñas de 5 años de la comunidad autogestionaria de Huaycán Palabras claves: Fluidez verbal y extrema pobreza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).