Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rivera, Hermelinda', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la persistencia del virus del cólera porcino (VCP) en el sistema nervioso central (SNC) y tejidos linfoides de lechones con infección subclínica de cólera porcino a través de la detección del antígeno viral mediante la prueba de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa. Con este fin se estudiaron 28 lechones de 1 a 20 días de edad procedentes de 10 granjas tecnificadas del Valle de Lima. Al momento del muestreo los lechones fueron de apariencia normal (n=7), otros presentaron diarrea (n=5), neumonía (n=S) crecimiento retardado (n=6) y algunos murieron por aplastamiento (n=5). De todos los lechones se obtuvieron: tonsilas, bazo, nódulos linfáticos regionales para realizar cortes congelados para la prueba de inmunofluorescencia (IF). El encéfalo incluyendo la glándula pituitaria de cada uno de los lechones fueron fijados en formali...
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la persistencia del virus del cólera porcino (VCP) en el sistema nervioso central (SNC) y tejidos linfoides de lechones con infección subclínica de cólera porcino a través de la detección del antígeno viral mediante la prueba de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa. Con este fin se estudiaron 28 lechones de 1 a 20 días de edad procedentes de 10 granjas tecnificadas del Valle de Lima. Al momento del muestreo los lechones fueron de apariencia normal (n=7), otros presentaron diarrea (n=5), neumonía (n=S) crecimiento retardado (n=6) y algunos murieron por aplastamiento (n=5). De todos los lechones se obtuvieron: tonsilas, bazo, nódulos linfáticos regionales para realizar cortes congelados para la prueba de inmunofluorescencia (IF). El encéfalo incluyendo la glándula pituitaria de cada uno de los lechones fueron fijados en formali...
3
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue: “Determinar la relación entre el autocuidado y el apoyo familiar en pacientes con diabetes tipo 2 en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2023”. Métodos: Cuantitativo, correlacional, transversal no experimental. La población estuvo conformada por 120 pacientes con diabetes tipo II y se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario que evaluó variables de apoyo familiar y un cuestionario que midió el autocuidado, los cuales demostraron confiabilidad y validez. Resultados: mostró que el 3% nunca recibió apoyo familiar, el 20% siempre recibió apoyo familiar, el 49% casi siempre recibió apoyo familiar, el 2% nunca se cuidó, el 10% siempre se cuidó, el 44% de las personas casi siempre se cuidó .En términos de correlación, ambas variables alcanzaron valores de P<0,05 según Rho de Spearman, Conclusión: Esto significa que existe relac...
4
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (VPRRS) con la presentación de neumonías en porcinos de 23 granjas tecnificadas del Valle de Lima, a través de la detección de antígenos del VPRRS y lesiones histopatológicas en muestras de pulmones y nódulos linfáticos mediastínicos (NLM) con lesiones (n=102) y sin lesiones (n=69) de animales de 20 a 22 semanas de edad colectados durante su beneficio en mataderos de Lima Metropolitana. El antígeno viral fue detectado mediante la prueba de inmunofluorescencia empleando anticuerpos monoclonales contra el VPRRS, y su asociación con las neumonías fue mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado. El antígeno del VPRRS fue detectado en 14.7% (15/102) de las muestras de pulmones con lesiones neumónicas y/o NLM. El virus fue más prevalente en pulmones (47%...
5
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (VPRRS) con la presentación de neumonías en porcinos de 23 granjas tecnificadas del Valle de Lima, a través de la detección de antígenos del VPRRS y lesiones histopatológicas en muestras de pulmones y nódulos linfáticos mediastínicos (NLM) con lesiones (n=102) y sin lesiones (n=69) de animales de 20 a 22 semanas de edad colectados durante su beneficio en mataderos de Lima Metropolitana. El antígeno viral fue detectado mediante la prueba de inmunofluorescencia empleando anticuerpos monoclonales contra el VPRRS, y su asociación con las neumonías fue mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado. El antígeno del VPRRS fue detectado en 14.7% (15/102) de las muestras de pulmones con lesiones neumónicas y/o NLM. El virus fue más prevalente en pulmones (47%...