1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente investigación se analizó la satisfacción familiar en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa ubicado en Nuevo Chimbote, la muestra estuvo compuesta por 260 estudiantes (161 mujeres y 99 varones) a quiénes se les evaluó mediante la escala de satisfacción familiar (SST) el estudio abordado es de tipo descriptivo observacional, univariado con un diseño epidemiológico, por lo cual en este estudio se halló como resultado que la mayoría de la población estudiada presenta una satisfacción familiar media, la mayoría son de sexo femenino, además la mayoría pertenecen a una familia nuclear y que en su mayoría tienen una edad media de 13.8 años. En conclusión los estudiantes presentan un nivel de satisfacción familiar media.
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la persistencia del virus del cólera porcino (VCP) en el sistema nervioso central (SNC) y tejidos linfoides de lechones con infección subclínica de cólera porcino a través de la detección del antígeno viral mediante la prueba de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa. Con este fin se estudiaron 28 lechones de 1 a 20 días de edad procedentes de 10 granjas tecnificadas del Valle de Lima. Al momento del muestreo los lechones fueron de apariencia normal (n=7), otros presentaron diarrea (n=5), neumonía (n=S) crecimiento retardado (n=6) y algunos murieron por aplastamiento (n=5). De todos los lechones se obtuvieron: tonsilas, bazo, nódulos linfáticos regionales para realizar cortes congelados para la prueba de inmunofluorescencia (IF). El encéfalo incluyendo la glándula pituitaria de cada uno de los lechones fueron fijados en formali...
3
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar la persistencia del virus del cólera porcino (VCP) en el sistema nervioso central (SNC) y tejidos linfoides de lechones con infección subclínica de cólera porcino a través de la detección del antígeno viral mediante la prueba de inmunofluorescencia e inmunoperoxidasa. Con este fin se estudiaron 28 lechones de 1 a 20 días de edad procedentes de 10 granjas tecnificadas del Valle de Lima. Al momento del muestreo los lechones fueron de apariencia normal (n=7), otros presentaron diarrea (n=5), neumonía (n=S) crecimiento retardado (n=6) y algunos murieron por aplastamiento (n=5). De todos los lechones se obtuvieron: tonsilas, bazo, nódulos linfáticos regionales para realizar cortes congelados para la prueba de inmunofluorescencia (IF). El encéfalo incluyendo la glándula pituitaria de cada uno de los lechones fueron fijados en formali...