1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación busca determinar la relación entre la guía de remisión electrónica y la fiscalización del tráfico de mercancías de la sede Lima al período del año 2017. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, nivel cuantitativo correlacional y de corte transversal, debido a que se describió la relación entre las variables en un tiempo determinado. La población se consideró al 100% de los usuarios fiscalizados en la sede Lima de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanera en el período de estudio. La recolección de datos fue obtenida mediante instrumentos validados (encuestas) tanto para la guía de remisión electrónica como para la fiscalización del tráfico de mercancías. Del total de la población de usuarios de la Sede Lima que la conforman 4256,613 personas, participaron 384 personas que conforman el 100% de la poblac...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada Liderazgo directivo y gestión pedagógica en una institución educativa, Callao, 2020; busca establecer la relación entre el liderazgo directivo y la gestión pedagógica en dicha institución. Fue empleado el método hipotético deductivo, el estudio tuvo un diseño no experimental de nivel descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 77 docentes; la recopilación de los datos se hizo utilizando la técnica de la encuestas y como instrumento el cuestionario. Los datos estadísticos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 25.0. La investigación concluye que el liderazgo directivo y la gestión pedagógica muestra una correlación positiva alta (Rho: 0,722), además de una relación significativamente alta con un valor P (0,000) <0,05. Asimismo existe una correlación positiva alta entre el liderazg...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tiene como finalidad establecer la relación entre la salud ocupacional y la calidad de vida laboral de los trabajadores de una Superintendencia de Tributación en Ancón, en el 2018; las variables utilizadas fueron salud ocupacional y calidad de vida laboral. Fue empleado el método hipotético deductivo, el estudio tuvo un diseño no experimental de nivel descriptivo, correlacional y transeccional y un muestreo probabilístico. La población estuvo constituída por 110 trabajadores de una Superintendencia de Tributación en Ancón y la muestra por 86 trabajadores; la recopilación de los datos se hizo utilizando la técnica del cuestionario y la encuesta fue el instrumento utilizado. Los datos estadísticos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 21.0. La investigación concluye que la salud ocupacional y la calidad de vida laboral muestran una co...