1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Antecedentes: Desde los años 2009-2010 en adelante, aparecen estudios observacionales en los que se comparan hallazgos endoscópicos con resultados anatomopatológicos para evaluar la calidad diagnóstica en los servicios de gastroenterología de Europa, Asia y a nivel de Latinoamérica, donde aún existen pocos estudios. La tendencia considera como variables los diagnósticos clínicamente más relevantes: Cáncer gástrico, metaplasia intestinal y atrofia gástrica, que son lesiones de malignidad y/o premalignidad. Estos estudios al ser retrospectivos utilizaban sistemas de clasificación que uniformizan el diagnóstico endoscópico como: Sistema Kimura-Takemoto o Sistema Sydney, usados en la anatomopatológica y la endoscopía como un lenguaje en común. Objetivo: Determinar la concordancia entre hallazgos endoscópicos: Metaplasia Intestinal, Atrofia gástrica, Cáncer gástrico y e...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La capital del Perú es la segunda ciudad más poblada del mundo en medio de un desierto. Por 8 a 9 meses por año está cubierta por un manto de nubes producto de la presencia de lacordillera de los Andes y de la corriente de Humboldt. Por esta inversión térmica en Lima la prevalencia de asma es muy elevada, ocupando el primer lugar de frecuencia en respuesta al cuestionario visual del estudio ISAAC(1). Por ello la tendencia es a considerar a cualquier persona que se queje de tos perenne y ronquera de pecho como portador de asma, existiendo otras enfermedades que pueden explicar los síntomas que presente el paciente. Presentamos el caso de una adulta mayor vista por tres años por diferentes médicos, habiendo incluso sido hospitalizada por esta enfermedad que finalmente no lo fue.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Varón de 32 años de edad con lesiones orales y con enfermedad renal crónica (ERC) con requerimiento de hemodiálisis. Al cabo de la séptima sesión de hemodiálisis, y sin tratamiento tópico de la cavidad oral, las lesiones orales remitieron en su totalidad. La estomatitis urémica es una manifestación poco frecuente en la cavidad oral que ocurre en la falla renal crónica no diagnosticada y en la forma terminal. Su etiopatogenia no está del todo aclarada; sin embargo, puede deberse al incremento de los compuestos amoniacales. Su identificación depende de un cuidadoso examen de la cavidad oral en todo paciente urémico.